Mostrando entradas con la etiqueta teoría de la modernización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teoría de la modernización. Mostrar todas las entradas

31.8.19

El mundo de Marco Polo

Devorando El retorno del mundo de Marco Polo, lo último de Robert Kaplan. Un conjunto de ensayos, el primero de ellos dirigido al ejército estadounidense, absolutamente maravilloso. Kaplan no envejece, y cada día es más sabio. Un realista blando, se reconoce, que nos ofrece muchas lecciones sobre la vida. Las más interesante, desmontando mi teoría: la modernización no sólo trae progreso o laicidad, trae también caos. Por eso globalización no tras de manera necesaria la paz. Un libro necesario, no se lo pierda, lector.

Aquí, unas notas de Naim sobre el libro:


7.3.16

Contra el cirujano de hierro

Álvarez Junco, el otro día en El País. Los cirujanos de hierro solo traen miseria y destrucción. En el siglo XIX, en el XX y en el XXI. Las sociedades necesitan instituciones que funcionen y capital social para progresar. 

Y paciencia, claro. Mucha paciencia. Ningún problema se resuelve de un día para otro porque lo diga un chiflado. Es más, algunos problemas sociales no tienen solución...


4.3.16

A la sueca...

Para salir de la pobreza no hace falta tener demasiados recursos o disponer de un militar que ponga orden. No. Hacen falta instituciones. Y ética ciudadana que aporte capital social.

Y paciencia. Mucha paciencia.

Muy interesante a este respecto el ejemplo sueco, analizado el otro día en GurusBlog.

Péguele un vistazo, desocupado lector.