Algunas notas de un desayuno muy interesante, el otro día
¿Cómo definir el networking? Su objetivo es crear un grupo de conocidos y asociados y mantenerlo activo a través de comunicación regular para el beneficio mutuo.
Pero ojo, los procesos de construcción de una relación dependen mucho de las culturas en las que operas...
Hay varias etapas para esto:
La primera es diseñar la red. Asigna roles y define la frecuencia de los contactos. Tienen que estar siempre: la gente que es "fuente de información" (los que saben lo que ocurre); lo que "toman las decisiones que te afectan", los que "influyen en los que toman las decisiones" (nunca se toman en el vacío), los "embajadores" (la gente que te defiende y que habla bien de ti, y que dicen lo que tu quieres cuando tu no estás), "Mentores", consejeros que te ayudan de manera desinteresada; y finalmente las "Anclas", los que te vinculan con otros, tienen tu nivel de seniority, y te permiten acceder a otras personas.
La segunda es nutrir tu red. Trabaja en el banco de favores, cómo te puedo ayudar en esas cosas que "te quitan el sueño." Es la manera de ganarte la confianza de alguien, con generosidad y honestidad-fiabilidad. Generar intimidad con él, pero respetando los códigos culturales. Pero ojo, evita el efecto puente: no cabrees a uno por saltarlo...
Y, finalmente, utiliza tu red. Y hazlo de manera presencial.
En fin, nuestra productividad depende de la capacidad de generar confianza con los actores que nos rodean...




No hay comentarios:
Publicar un comentario