20.11.25

Hoy, 20 de noviembre

Hablemos de economía. Esto en Expansión de Clemente Polo. Y este final:

1. "Como puede constatarse, la presidencia de Aznar resultó con diferencia la más exitosa de las cuatro, casi homologable con la década precedente (1986-1996). En contraste, la presidencia de Zapatero ostenta el dudoso honor de haber sido el único periodo desde los años 50 del siglo XX en el que el magro crecimiento acumulado del PIB resultó en una caída del PIB per cápita. Con Zapatero, el nivel de bienestar no avanzó, sino que retrocedió como los cangrejos".

2. "La economía española avanzó calzada con botas de siete leguas en el tardofranquismo, se estancó tras la muerte de Franco durante la Década Negra, y avanzó de nuevo a buen ritmo impulsada por la entrada de España en la CEE en 1986 y las políticas adoptadas hasta 1998 para asegurarnos la entrada en la UEM. La irrupción de la Gran Recesión en 2008 y la posterior crisis financiera golpearon con fuerza la economía española que, cuando parecía remontar un vuelo bajo a partir de 2013, se vio obligada a realizar un aterrizaje forzoso para afrontar la pandemia. Comparando a uno con el otro, hay que reconocer que Rajoy lidió con la crisis financiera mejor que Sánchez lo hizo con la pandemia, a pesar de las cuantiosas ayudas recibidas por los gobiernos de Sánchez de Bruselas desde 2021 y las triquiñuelas contables".

No hay comentarios: