Mostrando entradas con la etiqueta leído en Expansión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leído en Expansión. Mostrar todas las entradas

20.8.25

Pese a todo, Israel

Era un país pobre. Poblado por refugiados. Y prosperó, mucho. Quizá es lo que muchos europeos no le perdonan. 

Pese a todo, Israel. 


24.7.25

¡No teletrabajéis! (Los más jóvenes se quedan atrás)

Estamos engañando a toda una generación. Lo explicaban muy bien la Jacobs en Expansión el otro día. Rescato tres párrafos, aunque me interesa sobre todo lo del teletrabajo:

Jamie Dimon, uno de los banqueros más poderosos de su generación y CEO de JPMorgan, es tajante respecto del impacto del trabajo a distancia en la formación de nuevos banqueros: "En nuestro sector no funciona", afirmó recientemente en la Graduate School of Business de Stanford, donde certificó que "los más jóvenes se quedan atrás".

 De hecho, ya Dimon había hablado anteriormente de la importancia de un "modelo de aprendizaje [...] que es casi imposible de reproducir en Zoom". En numerosos trabajos, ese modelo de aprendizaje no requiere más que sentarse junto a colegas con más experiencia o asistir a reuniones con clientes para ver cómo se hacen las cosas, mientras los rudimentos se aprenden a fuerza de asumir con frecuencia las tareas más repetitivas y básicas.

Sin embargo, en la actualidad ese tipo de formación laboral se enfrenta a la doble amenaza del trabajo híbrido -por el que los nuevos empleados pasan menos tiempo observando a compañeros veteranos y escuchándolos- y la inteligencia artificial, que está dejando obsoletas muchas de las tareas rutinarias que, desde hace tiempo, constituyen los cimientos del saber profesional.

23.7.25

Carbón para rato

Seguimos quemando carbón como si no hubiera un mañana. Y no parece que el tema vaya a cambiar a medio plazo. Es barato y es abundante, y China la India quieren crecer. Esto de FT que publicaba el otro día Expansión es clave para entender el motivo. 

8.5.25

Las siete verdades

Hay que leer a los que saben. Y en este tribuna, Tim Harford lo clava: los déficits bilaterales no significan nada y los aranceles no son más que un impuesto y se suelen utilizar simplemente como chivo expiatorio...

6.4.25

Toda una cultura

Trabajan más y por eso llegan más lejos. No es que sean más listos, es que le echan más horas. Interesante este análisis, con la excusa de la coca cola light, sobre la élite que rodea a Trump y la cultura moderna de la oficina. 

Cafeína para echar más horas en la oficina...



5.4.25

¿Llegaremos a algún lado?

Algo se mueve, y los líderes europeos parecen empezar a darse cuenta, con más de diez años de retraso. Vamos a ver en qué queda todo este movimiento a favor de una defensa europea centrada en la OTAN pero sin depender del antiguo amigo estadounidense a cinco o diez años. Esto de Foy que sacaba Expansión el otro día del FT...


¿Vuelven los tiempos de la fenecida CED

2.4.25

Los tiempos están cambiando

Las cosas cambian, quizá más de lo que pensamos. Esto que contaba Guy Chazan el otro día en Expansión: "Los sondeos realizados por Gallup han mostrado que, en 2015, el 56% de los votantes republicanos tenían mucha o bastante confianza en la formación superior. En 2023 ese porcentaje había caído a solo el 20%".

¿Vienen tiempos oscuros?



26.3.25

¿Somos o no somos europeos?

Como está el mundo y cómo nos ven. Esto que sacó Janan Ganesh el otro día en FT y que reprodujo aquí Expansión. Sobre ser europeo o no serlo: "España quiere que el gasto en defensa incluya sus inversiones en cibernética y clima, porque Rusia difícilmente "llevará sus tropas al otro lado de los Pirineos". (O al otro lado del Canal, apuesto, pero Reino Unido sigue tomándose en serio el poder duro europeo. Es curioso qué naciones son comunitarias hoy en día y cuáles no)."


Y, en fin sobre la distancia y el paralelo 45: "Este mes me llegó un gráfico de los analistas de S&P Global Ratings que dio la razón al cínico que hay en mí. El eje de abscisas es la distancia en kilómetros entre una capital y Moscú. El eje de ordenadas es el gasto en defensa como porcentaje de la producción nacional. Con algunas excepciones (bien hecho, Grecia), existe una relación inversa entre ambos, donde el bien protegido sur de Europa escatima, y el expuesto noreste gasta muy por encima de la marca de la OTAN del 2% del PIB. El problema se ve agravado por las respectivas poblaciones. Portugal, uno de los países que menos gasta, tiene más habitantes que los tres países bálticos juntos. España es más grande que Polonia. Si las percepciones de las amenazas y las contribuciones a la defensa divergen a ambos lados (aproximadamente) del paralelo 45, será algo a reseñar."



24.3.25

Aranceles y entendimiento

Quizá Trump sabe menos de lo que pensamos, y quizá nos fascina una imagen que tiene poco detrás.

Hay que leerse esto que sacó Friedman en el NYT y que aquí reprodujo Expansión,

Quizás... 


12.9.23

Pensamiento mágico

Todo esto de las criptos y tal tiene, y tenía, mucho de pensamiento mágico: aceptamos "explicaciones místicas para las cosas que no entendemos". Así funciona nuestra mente y por eso estafas como FTX funcionan bien. Hace tiempo que leí esto en Expansión y tiene toda la razón



16.7.23

Gestionar ovejas

Esto de Belén Ramírez el otro día en Expansión, hablando de William McKnight, el presidente de 3M que sentenció “si pones vallas alrededor de la gente, tendrás ovejas”.

Pues eso.

27.6.23

Asia

Asia como concepto ni siquiera es una idea asiática. Interesante esta reflexión sobre el mito del siglo asiático con el que nos fustigan, a vueltas con Martin Wolf el otro día en Expansión. Lo normal es lo que está pasando, lo raro era que una periférica península asiática como Europa hubiera tenido tanto poder durante siglos.

No se lo pierda, lector

4.4.23

Se acabó la barra libre

El mundo de las plataformas cambió hará unos diez años nuestra forma de consumir televisión. Se acabaron los dvd y llegó el mundo de la novedad constante, un cáncer en forma de crecimiento ilimitado de series y servicios que parece que está llegando a su fin. El dinero es ahora caro y ya no hay barra libre para invertir a pérdidas. Veremos cuantas ideas brillantes se quedan por el camino. El otro día, en Expansión.   


12.3.23

La deriva oscura de Bond

Una buena reflexión del profesor, -de Universidad pública, por cierto- Carlos Rodríguez Braun en Expansión, sobre Bond y su evolución conforme al paso de los tiempos: ha dejado de ser un cínico y es cada vez más un hombre emocional.

Nos fuimos haciendo mayores...


31.1.23

¿Y si no fueran más que soviéticos 2.0?

¿Es la China de hoy algo parecido a lo que era la Unión Soviética en los años setenta? ¿Y si todo lo relevante en China es mentira? 

Hay un problema de deuda y hay un problema con la especulación inmobiliaria. No se pierdan esto, muy interesante , también hace unos días en Expansión. 

30.1.23

Volvemos al fin de la historia

Muy interesante esto de Sergei Guriev, el rector de Sciencies Po, hace unos días en Expansión. Esto va de democracia, -imperfecta, claro- frente a autocracia. Esto va de Estado nación, frente a los lógicas imperiales. El clientelismo y la corrupción, en fin, no generan regímenes más eficaces: generan regímenes con silencio de la opinión pública, que no es lo mismo...

En fin, léanlo cuando tengan un rato...

25.12.22

La tercera cultura

Esto en Expansión en otro día: ¿Por qué hay que saber de humanidades? Sin conocer la cultura es imposible vender.

Y esta reflexión: "Ha habido unos años que, por el auge de las empresas tecnológicas, se ha valorado más otro tipo de conocimientos, más técnicos o matemáticos, pero el tiempo ha terminado dándonos la razón y hasta Google ha anunciado que contratará a cuatro mil expertos en humanidades en los próximos años."


3.11.22

Los problemas de Xi y la China

Entre tanto incienso, un análisis de interés sobre los problemas que la dictadura personalista de Xi están suponiendo para la sociedad china.  Un poder centralizado hace que las decisiones -más o menos- se lleven a cabo, pero nadie es tan listo como para saber todo lo que conviene a una sociedad compleja. Qué hay que cultivar, dónde hay que producir, qué aranceles hay que poner...

China y Xi acabarán mal, y lo digo hoy, con todo el mundo fascinado. Siempre pongo el mismo ejemplo. Le han contado al mundo que han tenido menos muertos por Covid que la mi Castilla y León. Pero es mentira. Y así todo... 


13.10.22

Qué cosas y qué datos

Esto de Iñaki Garay el otro día en Expansión"En los últimos quince años en España el empleo público ha crecido un 16% mientras que el privado se ha reducido en torno al 6%. Un empleado público cobra de media un 8% más que uno del sector privado por hora trabajada, pero se ausenta de su puesto de trabajo con bastante más asiduidad, hasta el punto de que no trabaja casi un 7% de las horas que le corresponderían, aunque hay que puntualizar que el problema no es solo de presencialidad."

25.8.22

Aquel mundo

El otro día en Expansión, la vida de Sándor Teszler. Ese mundo judío que los europeos echaron a patadas y que hizo riqueza y fortuna en los Estados Unidos. La historia de Teszler es fascinante: el empleado que le roba y al que no despide y que años después le salvará la vida…

Aquel mundo de ayer…