Mostrando entradas con la etiqueta dictadura china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura china. Mostrar todas las entradas

15.5.25

José Luis el siniestro

La entrevista en El Mundo a Nicolás Redondo. Un hombre bueno. Y unas conclusiones desoladoras:

El PSOE de la concordia no era el PSOE definitivo, aunque nosotros nos lo creímos: "La época más brillante del PSOE es la que empieza en Suresnes y termina con la marcha de Felipe González, a pesar de las sombras que pudo haber. Todos pensamos que ése era el PSOE definitivo, después de los desgarros internos que trajo la Guerra Civil. Pero quizá sólo fue un paréntesis. Zapatero inició un proceso de socavamiento de la Transición."

El siniestro papel de Rodríguez Zapatero: alrededor del PSOE se está generando un oscuro tejido de poderes económicos, que dirige, como un sherpa, José Luis Rodríguez Zapatero [...] Lo que sé es que Zapatero ha hecho una apuesta clarísima con China. Lo dice en su libro, pero ha sido todavía más claro en reuniones discretas con los empresarios de las comunidades autónomas, donde acostumbra a ensalzar a China y a desprestigiar a Estados Unidos 

17.3.25

Kaplan y el pesimismo, algunas lecciones

Como Kaplan está de presentación de su Tierra baldía y debe de estar mayor para viajar, lo entrevistaban en el otro día en La Lectura. Algunas ideas, nuestro mundo actual como un mundo caótico, similar a Weimar. Otras notas:

La preocupación por la deriva china: "China ya no es un sistema autoritario, colegiado, moderado y reacio al riesgo, es en gran medida una autocracia leninista totalitaria, especialmente por culpa de su líder Xi Jinping".

La capacidad de los EEUU de unificar Europa: "Lo que ha mantenido al continente unido es el liderazgo estadounidense, tanto hablando de la OTAN como de la propia UE. Si Estados Unidos decide no liderar más a Europa, no hay nadie más que pueda hacerlo. No serán Alemania o Francia, digan lo que digan sus líderes, pues los intereses son muy distintos. Si el liderazgo de EEUU desaparece, Europa sucumbirá como proyecto político unitario, porque será incapaz de coordinarse".

Una Europa cada vez más africana a lo largo del siglo XXI: "Europa, que se va a parecer cada vez más a África según avance el siglo XXI", profetiza. "Por mucho que se haga y muchas barreras que se creen, refugiados e inmigrantes encuentran siempre la manera de entrar a los países, una situación que será especialmente grave en España, Grecia e Italia."

Irán será la próxima en caer, después de Siria y del siniestro Partido de Dios: "una de las grandes sorpresas que se avecinan en la geopolítica de los próximos años podría ser el colapso del régimen de Irán. No por ninguna invasión, sino simplemente por disturbios internos: la economía es un desastre, son un gran productor de petróleo y gas, pero tienen escasez de combustible en el país y la gente en Irán está enojada y odia al régimen."

En fin, la democracia: "El problema de la democracia es que, a pesar de todas sus virtudes, necesita ser limitada", resume, de nuevo de forma controvertida. […] " Yo diría que la forma en que la democracia es más exitosa es justamente no teniendo demasiada democracia", ironiza.

1.4.23

Análisis basura

La cantidad de basura que se escribe sobre la dictadura comunista china. Ahí está la Tribuna de un tal García en un medio económico de ámbito nacional como es Cinco Días. Ni una sola referencia al carácter autocrático y dictatorial del gobierno chino, el autor opta, de manera cobarde, por hablar con indulgencia de un conjunto de elecciones (sic) “en el marco de la democracia popular china” (¿?). Da por bueno, a mayores, un conjunto de datos que todos sabemos poco fiables, y termina por analizar la (ingente) corrupción del gobierno dictatorial sin hacer una sola referencia ni a la ausencia de prensa libre ni de fiscalización política.

Basura, y poco más. 

3.11.22

Los problemas de Xi y la China

Entre tanto incienso, un análisis de interés sobre los problemas que la dictadura personalista de Xi están suponiendo para la sociedad china.  Un poder centralizado hace que las decisiones -más o menos- se lleven a cabo, pero nadie es tan listo como para saber todo lo que conviene a una sociedad compleja. Qué hay que cultivar, dónde hay que producir, qué aranceles hay que poner...

China y Xi acabarán mal, y lo digo hoy, con todo el mundo fascinado. Siempre pongo el mismo ejemplo. Le han contado al mundo que han tenido menos muertos por Covid que la mi Castilla y León. Pero es mentira. Y así todo... 


2.11.22

La dictadura

Con qué respeto se habla en El País de la brutal dictadura china. Toda la cobertura del congreso del partido único con la fascinación que en occidente mostraban los Duranty en los años treinta ante el PCUS. En el editorial, la palabra "dictadura" solo al final y de soslayo, no vaya a ser que alguien se enfade.

Y en varias de las crónicas del tal Guillermo Abril la palabra dictadura o dictador no aparece por ningún lado. ¿Alguien se imagino esto en una cobertura en el Chile de Pinochet?

Esta es la fascinación. Este es el nivel.



23.6.22

No decirle la verdad a nadie

Gran parte de las estadísticas de la dictadura comunista china son mentira. En general. Siempre. En las dictaduras la verdad es siempre la primera víctima. El otro día en ABC: "El problema de las cifras gubernamentales reside en su falta de fiabilidad. En 2019, Rhodium Group divulgó un informe titulado 'El PIB de China: Los costes de la omertá'. «La ley del silencio (...) con respecto a la calidad de los datos de China ha creado constantemente suposiciones falsas sobre su crecimiento y errores potenciales en respuesta a señales económicas erróneas», incidía Logan Wright, socio de la institución y analista jefe para China, en una publicación reciente. Se trata de un fenómeno histórico: el falseamiento sistemático de las proyecciones oficiales ya supuso uno de los detonantes de las hambrunas provocadas por el Gran Salto Adelante".

Pues eso...


2.6.22

La dictadura

Venía el otro día en La Lectura un par de cosas interesantes sobre el genocidio que la dictadura china está cometiendo contra los ciudadanos de etnia uigur, mientras el mundo libre mira para otro lado y se traga todas las trolas de la dictadura comunista. 

Trabajo esclavo para conseguir las metas de los burócratas...

Nada nuevo bajo el sol.

16.5.22

Las vacunas que no lo son

De la pandemia salimos entendiendo que los ataques contra la ciencia occidental no son más que bobadas. Y que no hay nada peor que el nacionalismo en la ciencia. Todo en este párrafo, el otro día en El EconomistaUn alto ejecutivo de Pfizer señala a elEconomista que Pekín ha firmado un gran pedido de su antiviral, Paxlovid, para evitar las muertes por coronavirus. El ejecutivo de Pfizer evalúa solo en un 26% la eficacia de la vacuna china, Xinovac, frente al 90% de la producida por ellos. Si se tiene en cuenta, además, que menos de la mitad de la población está vacunada, apenas un 12% de la población estaría inmunizado. China puede tardar meses en someter bajo control al virus.

Xinovac es una basura, pero ya se sabe que "no se llevan malas noticias al despacho del Zar."


30.3.22

Pardillos

Qué pardilla es la prensa occidental. Editorial ayer en La Vanguardia, a vueltas con el caos con el que la dictadura china ha gestionado (¿?) la pandemia. Este párrafo: "La principal causa de la peligrosa situación por la que ahora atraviesa el gigante asiático debe relacionarse con la vacunación". 

No, claro que no, la principal causa es la mentira, -dicen los comunistas chinos que tienen menos muertos que Castilla y León-, el autoritarismo -nadie le lleva al contraria al líder porque eso te puede costar la vida- y la apuesta por una ciencia alternativa. 

Dejen de mirar el dedo, tontos.



20.8.21

A vueltas con el pago

Pues eso, que se ve que las sospechas sobre las cosas de pago de la inteligencia china no son solo cosas mías. Esta semana, en los reportajes de ABC, una muestra -alemana- de cómo el dinero de la dictadura china se usa para influir entre la intelectualidad europea.

12.8.21

Qué cosas se escriben (II)

Estas cosas que sigo sin saber si son de pago o no. El tal Bregolat en Política Exterior, Bregolat fue embajador español ante la dictadura comunista china. Lo primero que lo delata es el lenguaje, calcado del que usan los nacionalistas chinos: “Siendo, como es, un protectorado de EEUU, Japón no tuvo otra opción que claudicar”. Compara en su artículo la amenaza que cada país supone para le otro, pero la ejecuta, la comparación, sin hacer ni una sola mención a la condición de dictadura del gobierno chino. Un país sin prensa libre, sin partidos políticos, sin escrutinio al gobierno, es comparado de igual a igual con el gobierno de los EEUU. Con una asepsia que asusta. ¿Está gente hubiera escrito lo mismo de la España de Franco comparándola con Italia en 1968, por ejemplo?.

Pues eso. ¿Quién paga esto?


17.5.21

Los medios chinos, y tal

Da miedo el poder que el dinero sucio, ruso y/o  chino, tiene sobre los depauperados medios de comunicación occidentales, tal y como contaba el NYT el otro día. Lo del dinero chino explica además lo que está pasando también con el virus de Wuhan, en la línea de la sospecha que extendía Maite Rico ayer en El Mundo. Tres millones de muertos en todo el mundo y la dictadura china se quiere ir de rositas... 


18.6.20

Protestar en una dictadura

Es poco lo que nos llega de lo que ocurre en la feroz dictadura (comunista) china. El otro día Lucas de la Cal sacaba una crónica impagable sobre las tribulaciones del ciudadano Zhang Hai al denunciar a las autoridades locales por engañar a los vecinos de la ciudad: "En aquellas declaraciones, Zhang además apuntó que la Policía de la ciudad lo había amenazado para que no continuara con sus protestas públicas. Contó que lo llevaron a comisaría y le mostraron una lista. "Era todo mi historial de conversaciones en WeChat. Todo porque había creado un grupo con familiares de víctimas del coronavirus", dijo" .

Esto es lo que pasa cuando protestas en una dictadura...

18.5.20

Pinker y el COVID-19

Voy con retraso con la prensa en papel. Hace unos días sacaba El Mundo una entrevista a Pinker al hilo de la pandemia. Siempre es bueno escucharlo. Todo esto es, como contexto, una cura de humildad. Y este párrafo: "El régimen chino alimentó la pandemia al sofocar toda información sobre ella cuando surgió y al castigar a los que la denunciaron para que no dañaran la imagen exterior del gobierno y del país. Como a los regímenes autoritarios sólo les preocupa su propia legitimidad, no el bien de la ciudadanía, aún toleran la existencia de enormes mercados de animales vivos que las democracias ya habrían regulado o prohibido hace mucho tiempo. Además, países como Corea del Sur o Taiwan han demostrado que las medidas potentes y eficaces son compatibles con la democracia."

8.5.20

La dictadura y los libros

La obsesión de la dictadura china con los libros y los libreros es tan aterradora como fascinante. Esta historia que nos cuenta Julio Aramberri en su bitácora de la Revista de Libros pone los pelos de punta. Y la pregunta, en cada calle ya no es: Negrín, ¿dónde está Nin?, ahora es "Xi, ¿dónde está Gui?"