Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas

15.7.24

Aquel mundo (y II)

Rematé 1968. Es un buen ensayo, no hay mucho escrito en español con esa agilidad. Pocos peros que ponerle, quizá esto de hablar de "movimientos radicales de izquierdas" para referirse a los terrorismos de la extrema izquierda, terrorismos que asesinaron a muchas personas. Algo ("movimientos radicales") que nunca se diría si fuera terrorismo del lado derecho del espectro. 

27.6.24

Aquel mundo (I)

Empiezo el de 1968, sobre el nacimiento de un mundo nuevo, de Ramón González Ferri. Bien escrito, no parece un autor español, no diré más. Es más anglosajón. La importancia del sexo y de las drogas en aquel mundo que se desmoronó en 1968. En Europa -Alemania en concreto- muchos a sueldo de la tiranía soviética, todos fascinados por las masacres que estaba cometiendo Mao en China. "Marx, Mao y Marcuse" gritaban todos eso niñatos. Y esa es una de las claves: el incremento de la población universitaria en muy pocos años en todos los países occidentales. Frente a ellos, policías que sí que eran hijos de obreros. De ahí viene el nacimiento del mundo skin, por ejemplo Ninguno ha pedido perdón por todo aquello, por supuesto. 

Y otro dato, es el mundo en el que comienzan las primarias, en este caso en los EEUU. 

La llegada de las masas a la vida pública, como adelantó el maestro 

Ps:  La única primavera del 68 que valió para algo fue la de Praga, por cierto. 

23.4.14

Día del libro, con García Márquez al fondo

Perdonen si no lo llamo Gabo. No lo conocí. Nunca lo traté. Pero aprendí a leer fábulas gracias a sus escritos. Un grande que se nos fue. Y si hoy es 23 de abril, permítanme recomendarles una obra menor de García Márquez. Un cuento, nomás. Quizá el cuento más bello del que tengo memoria. Escrito en 1968. La historia de Esteban, el ahogado más hermoso del mundo.

Cómprenlo. Se publicó en 1972 en el conjunto de cuentos que llevaba por título "La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y de su abuela desalmada"

Puede disfrutarlo, aunque le advierto que no sé si de manera legal o no, en esta página. En cualquier caso, disfrútelo, desocupado lector. Y, al acabar, ponga de fondo, mientras se relaja, ese hermoso poema de Joan Salvat Papasseit al que Loquillo puso música y que empezaba diciendo que Ara no es fa, pro jo encara ho faria... Y verá la mágica relación que hay entre ambas obras...

Eso es la literatura...