Mostrando entradas con la etiqueta Los ingratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los ingratos. Mostrar todas las entradas

20.6.24

Ser padre

Está Pedro Simón un poco depre, por lo que leo, pero qué buenas las reflexiones sobre los hijos -ingratos- y sobre la vida. "Ser padre es preferir que el gol de Iniesta lo metan ellos", ahora que el utillero somos usted y yo

28.10.21

Desagradecidos

Empujado por la reseña que sacó La Opi, y animado por el maestro Lafuente, me puse con Los Ingratos, la novela del mi paisano Pedro Simón. Un papelillo magnífico, que nos llega muy dentro a los que venimos de ese mundo rural que se marchó en los setenta y en los ochenta. Hermano, no sabes lo que era aquello; cada semana se iba alguien de Mombuey me contaba un día lejano el mi maestro Lauru. Yo nací en un quicio que se cerraba, me resultan familiares todas estas historias y recuerdo con claridad a esos niños del medio rural de los años setenta. Y me suena también la ingratitud de muchos que llegaron a la ciudad y no tardaron en querer olvidar de dónde venían. No tardaron, idiotas, en olvidar su origen y en avergonzarse de su mundo. En el pecado llevan la penitencia, claro: ya se darán cuenta en cuanto los sus rapaces crezcan. A algunos los tuve cerca y luego los perdí, claro, porque hay gente de la que es mejor estar lejos.

Una gran novela, una buena reflexión sobre un mundo que ya se fue. Prepárese porque el final le removerá, caro lector.  

28.7.21

Herodoto y las fuentes

Acabé entre sollozos Los ingratos y me puse a viajar por la tierra de Dioniso de la mano de María Belmonte. Una fantástica cita del alegre Herodoto, tomada de su Libro VII, para recordarnos la obligación de todo historiador: "Me veo en el deber de referir lo que se me cuenta, pero no de creérmelo todo a rajatabla; esta afirmación es aplicable a la totalidad de mi obra."