15.7.19
Dilemas
26.4.19
No cumplir
16.3.15
Desde esta noche
15.11.11
En la recta final de la campaña (un poco de política)
Pasado ya el ecuador de la Campaña. Qué poco me importa, la verdad. La democracia es madurar, y asumir que la vida política son compromisos inestables. Qué bueno en este sentido, por cierto, el artículo de Innerarity el otro día en el fancine de prisa. Como siempre algunas filias y varias fobias. Que gane el pepé. Lo digo sin fe, sin convencimiento. Son lo menos malo. Que el pesoe se hunda y se regenere. A ver si por fin logramos tener una socialdemocracia normal, homologable a la europea, que aprenda a leer y que incluso sepa escribir. Disgustos: ver a Batasuna de nuevo en Madrid. Qué horror. Algunas cosas buenas: el hundimiento de la Esquerra, la subida de UPyD, la entrada de EQUO, espero: algo de intelectualidad en la izquierda más analfabeta de Europa. Algunos buenos candidatos: Pepe Fernández, el mejor senador posible para la Sanabria. Alejandro Fernández, el mejor diputado posible por la imperial Tarraco. Buenos los dos cuneros que van por mi provincia: tipos preparados y educados, Camacho y Calvo-Sotelo.
Una propuesta a medio camino entre los libertarios y los ácratas: como el Senado es una farsa, y eso lo sabemos todos, votemos con alegría, usando nuestros tres votos contra las consignas de los partidos, que sólo ven ovejas cuando se ponen a contar votantes. Ahí va mi propuesta: dejar en blanco la papeleta al Senado, o marcar senadores de diferentes partidos. Yo repetiré la experiencia de 2008: estoy harto de los senadores que el pepé presenta por Madrid. Joder, llevan toda la vida ahí; la tal Vindel ha cumplido ya veintiún años de senadora, la renovación siempre empieza por los demás... así que después de echarle un vistazo a los candidatos por Madrid, creo que voy a votar a Álvaro Pombo, que va por UPyD y ya veremos como reparto mis otros dos votos...
Ese día, además, se celebran también elecciones parciales en el Mercado del Puente. Las anteriores se decidieron por un voto pero no estaba nada claro. Veremos a ver qué pasa. También, uno tiene su corazón, estaré pendiente de ese resultado la noche electoral.
PS: “Una sociedad es democráticamente madura cuando ha asimilado la experiencia de que la política es siempre decepcionante y eso no le impide ser políticamente exigente. La política es inseparable de la disposición al compromiso, que es la capacidad de dar por bueno lo que no satisface completamente las propias aspiraciones. Está incapacitado para la política quien no tiene la capacidad de convivir con ese tipo de frustraciones y de respetar los propios límites.” Innerarity, D.: “Los sueños y las urnas”, en el diario El País, el pasado 29 de octubre
13.4.11
Elogio de lo pequeño, en La Casa, claro
Va mediado ya el ciclo de rendición de cuentas en democracia que mis amigos de la Zamorako Etxea en Madrid organizan, como en cada comicio, para dar ejemplo y medida de lo que es la sociedad civil en realidad. Vino ADEIZA, un partido independiente, intelectual y pequeño burgués. Un partido hecho a la medida de su candidato, el profesor Mateos. Quizá el mejor orador de la provincia. Un hombre de hechuras decimonónicas. Funcionario. Explicando estos cuatro años, en los que ha estado pero sin estar. Y avanzando propuestas. Hay algo, mucho, de soluciones arbitristas, tan caras a nuestros funcionarios y a nuestros intelectuales. Y hay mucho de pedirle a un Ayuntamiento cosas que no puede hacer. Y planteamientos en infinitivo (potenciar, mejorar…) que son la cosa menos operativa que un político puede plantear…
Vino también la gente de la Izquierda Unida de Zamora. Laura y Paco Molina. Tono profesoral, críticas razonables. Se va quedando sin parques la ciudad. Todo son pérgolas y cemento. Pobre ciudad, sin verde, sin tierra para jugar, sin sombra de árboles. Propuestas algo descabelladas, pero gente razonable que, en otro entorno, serían simplemente socialdemócratas. Quizá la gente más ética de la ciudad, y por eso los sondeos no los castigan. Luego en los vinos, alguien comentaba el parecido entre la entidad que organizaba y la IU zamorana: poca gente pero muy combativa.
Hoy viene la gente del PSOE. Tienen una guerra intestina entre familias, como pasa en todos los partidos. A las 20.30 en la sede de las Tres Cruces. No dejen de acercarse. Es el modelo virtuoso de la ciudadanía: acceder al político y pedirle cuentas de lo que hace.
PS: seis años ya. Estaba yo en Mérida. Cómo hemos cambiado, y cómo pasa el tiempo
20.11.10
Elecciones en Cataluña
Elecciones al parlamento autonómico de Cataluña. Ecuador de la campaña electoral. Cataluña, un país de irrealidades. Una sociedad asfixiada por sus políticos. Supongo que si estuviera avecindado en aquella región, votaría por Ciudadanos. O por Rosa Díez. Me gusta el punto rebelde y contestatario de los de Rivera. Impugnar el catalanismo de raíz. Porque se puede, y se debe, desconfiar de las identidades mayoritarias. Y más cuando estas son asfixiantes. Se puede no ser catalanista en Barcelona, como se puede no ser españolista en Zamora. No me cae mal Sánchez Camacho, pero me temo que el voto al pepé, en estos comicios, sólo valdrá para apuntalar las bobadas nacionalistas de CiU. La buena noticia es que parece que la izquierda se hunde. Y eso siempre es algo hermoso, ocurra donde ocurra.
En cualquier caso, el partido que ganará está profundamente enfangado en un lodazal de corrupción. El gran derrotado se ha tirado la mitad de la campaña renegando de sus socios de gobierno. Es posible que la extrema izquierda totalitaria obtenga representación parlamentaria. Y un expresidente de un club de futbol podrá sentarse en el Parlamento. Esto es Cataluña. A medio camino entre la España cañí de Jesús Gil y la Italia de D. Silvio. La gente que tiene la oportunidad, hace tiempo que se ha ido yendo de allí. Y bien que hacen. Cuando en un sitio las personas no miran a dónde van, sino de dónde vienen, lo mejor es salir corriendo. Y cuanto antes, mejor.
PD: A Salamanca. No será Toledo, no puede serlo.
PS: "Por descontado el ambiente que se respiraba en la facultad era, desde este punto de vista, altamente tóxico. En el patio, en los pasillos, en todos los sitios por donde pasaba había tenderetes, banderas, carteles. Y constantemente se estaban organizando charlas, mesas redondas, conferencias, presentaciones donde lo que más abundaba, ideológicamente hablando […] era el nacionalismo variopinto".
Pericay, Xavier: Filología catalana. Memorias de un disidente. Barataria, Barcelona, 2009. Página 163
25.2.09
Web 2.0 en versión gallega y algún comentario al hilo de la maza
Hay elecciones el domingo que viene. Ya comentamos aquí la parte 2.0 de las elecciones vascas. En Galicia, el sultán que preside la Junta tiene una web monolingüe, como corresponde a un país bilingüe.
El de los yates de Allariz tiene una web también monolingüe, que siempre fue la lengua compañera del imperio, un video blog interesante y bien trabajado y alguna cosita en facebook. Cuando quedas el último elección tras elección, has de tirar de imaginación para seguir adelante.
Finalmente, el pepé, con un blog de Feijoó bastante clásico y también en gallego. Algo en facebook y poca cosa más. UPyD tiene la cosa más trabajada. Con un blog por cada cabeza de lista.
Es curioso el caso de Galicia, Hace cuatro años hubo elecciones autonómicas. Un candidato que era Fraga ganó y dos que eran Touriño y Quintana perdieron. Cuatro años después, el partido que ganó cambia de candidatos y los dos que perdieron repiten en sus puestos. El mundo al revés, pero ya se sabe que la gallega ha sido siempre tierra de misterios insondables.
Hacía falta, sin duda, aire fresco en Galicia, y a la región le vino bien que el pepé abandonara el gobierno. Ahora, sin embargo, creo que lo mejor sería o una mayoría del psoe en solitario, o una mayoría en solitario del pepé. Para no tener a los del bloque en el gobierno. Los partidos antisistema en la oposición es donde deben de estar. Y como no parece que Touriño vaya a sacar mayoría absoluta, creo que lo mejor sería que la obtuviera el pepé, o que le faltara un escaño que le pudiera poner upyd, para bajarle los humos al sector caciquil-galleguista del partido de Rajoy.
PS: "La necesidad patriótica de descubrir epopeyas homéricas perdidas […] ha sido a veces más fuerte que la honradez. James McPherson, el auténtico autor de los cantos de Ossián, fue el primer embaucador. Palacky fue engañado por Vaclav Hanka, bibliotecario del nuevo Museo Nacional de Praga, que fraguó una serie de manuscritos “antiguos” (El Cantar de Vyserhad y
Ascherson, N.: El mar negro. Cuna de civilización y barbarie. Barcelona, andanzas, 2001. Página 243.
PD: Qué quieren que les diga. Siempre me ha llamado la atención porqué las concentraciones contra eta son en silencio. Creo que es un error. Ya lo cantaban ellos cuando yo era aún adolescente: “cambia de acera cuando les veas venir / sal de los bares si ellos están allí / si ves parar a alguien, no te cruces de brazos / detente forma grupos, manifiesta tu rechazo”. Pues eso, manifestar su rechazo es lo que ha hecho un vecino de Lazcano. No es raro lo ocurrido. Lo raro es que no haya pasado antes.
Un abrazo caluroso al hombre de la maza, ahora que los voceros de las bestias lo han puesto en la diana.
2.2.09
Elecciones vascas en modo 2.0
En breve empezará la campaña electoral para las elecciones al parlamento vasco. Vamos a ver qué papel juega la red y el mundo 2.0 en todo este embrollo.
En el lado constitucionalista están los de UPyD, que ya han puesto en marcha las bitácoras de sus candidatos. Habrá que irlas siguiendo a ver qué van contando. Ahí estará también el pepé, con Basagoiti, que parece haber apostado por la web 2.0 como vía de llegar a los electores.
No sé qué hará, por acabar con la partida constitucionalista, la gente de Ciudadanos, pero no tiene pinta de que vayan a presentarse.
En el lado tibio, de vasquista-moderado-para-que-me-perdonen-los-dueños-del-caserío está el único partido que presenta candidato a vicelendacari, el tal López este. Su bitácora muestra que la izquierda, incluso la española, está por delante en temas 2.0.
En el lado nacionalista tenemos por un lado a los incruentos. Izquierda Unida en el País Vasco sigue fiel al mensaje internacionalista del proletariado, pactando con cualquier cosa que sea patriótica. Vamos a ver si por fin salen del gobierno. En cuanto a web 2.0, veo poca cosa propia, más allá del soporte que les dan las redes progres que actúan en toda España. El partido guía, confundido con la realidad vasca como soñó Sabino, no necesita demasiado la web 2.0, aún así algunas bitácoras bastante previsibles. Poca cosa también en EA, el partido que un día supuso un problema para el partido guía y que hoy languidece esperando que le llegue la hora de irse, más pronto que tarde, por el desagüe de la historia. Un blog de Ziarreta, ya saben, el tío que dice que en el País Vasco no se respetan los derechos… por culpa de España. Finalmente está Aralar, el partido independentista del enloquecido Zabaleta. Una serie de bitácoras, lógicamente en eusquera, que ya se sabe que lo bueno de internet es que permite que más gente te lea.
En el lado cruento, parece ser que los terroristas están montando una lista. Vamos a ver si el momento aconseja ir a por ellos. Así funciona el Estado de Derecho en la España socialdemócrata.
PS: Luego que venga nuestra izquierda a otorgar patentes de demócratas. Esto es Izquierda Unida y esto es lo que hay. Es difícil caer más bajo. Sencillamente repugnante.
PD: que tengan cuidado los jueces con la huelga, a ver si el día que la hagan, nadie se va a dar cuenta.
4.11.08
Intento deliberado de influir en las elecciones estadounidense
Como, al revés que el tal Blanco, soy consciente de mis limitaciones y creo que mi opinión no influirá en nadie, no tengo miedo a manifestar mi opinión sobre las elecciones presidenciales que se están celebrando hoy en los Estados Unidos.
Nada más lejos de mi intención que el dar lecciones a los norteamericanos de nada. En Francia estaba el terror y allí ya votaban. Aquí estábamos con Fernando VII y allí ya votaban. En Alemania estaba Hitler y allí ya votaban. Como decía Gistau en el mundo de hoy, es curioso que la tierra de los gulags y los campos de exterminios quiera dar, a cada paso, lecciones de democracia a los estadounidenses, pero en fin, cada loco con su tema.
El caso es que me resulta relativamente indiferente quien gane. Los dos parecen candidatos con más defectos que virtudes, y quizá esa sea la grandeza de la democracia. De Obama me gusta su estilo y su ímpetu, así como la campaña que ha hecho. También que sea negro, porque ahí cae otro tabú. No me gustan de él varias cosas, como su apoyo al proteccionismo comercial, su apoyo a los sindicatos y a los ecologistas.
De McCain me gusta lo contrario de lo que no me gusta de Obama: su apoyo al libre comercio y su ninguneo a ecologetas y sindicatos. No me gusta de él el que creo que es demasiado mayor para el cargo, y creo que su campaña ha sido muy errática. En cuanto a la Palin, pues que quieren que les diga, que me da igual, como me da igual Biden. El papel de los vices es bastante menor en el modelo norteamericano, y además, la presentación que hace la prensa de ambos es bastante maniquea, así que no tengo muchos datos al respecto…
En cualquier caso, aviso para lectores progres de esta bitácora, que son mayoría: no se engañen: Obama es un demócrata norteamericano, y lo más cercano que hay en España a un demócrata norteamericano es algún candidato moderado, centrista y políticamente correcto del PP. Cualquier comparación de los demócratas con el psoe es, sencillamente, un disparate. Así que no os emocionéis que luego os lleváis un susto tremendo chico, como os pasó cuando la Iglesia eligió a Benedicto XVI y vosotros convencidos (Carles en la radio e Iñaqui en la tele) de que iban a elegir un Papa no sólo proabortista sino, lo que era más importante, ateo.
Así que nada, en cuanto acabe la campaña, vosotros a seguir abriendo tumbas, que es lo vuestro, porque en Estados Unidos vuestras opciones políticas son, afortunadamente, marginales…
PS: "Republicano como soy, sirvo a la monarquía; como filósofo, honro a la religión. Lo cual no es contradictorio, sino una consecuencia necesaria de la incertidumbre de la teoría y de la certidumbre de la práctica en los hombres. Mi espíritu, hecho para no creer en nada, ni aun en mi mismo, hecho para desdeñarlo todo, grandezas y miserias, pueblos y reyes, ha estado no obstante dominado por un instinto racional que le ordenaba que se sometiera a lo que se reconoce como bello: religión, justicia, humanidad, igualdad, libertad, gloria".
Chateaubriand, François de: Memorias de ultratumba (Libros XIII-XXIV). Tomo II. Página 912.
26.2.08
Debate sobre matices (a ver quien gasta más)
Ayer Rajoy estuvo bien. Mejor que el simplón, pero eso no es difícil. Lo peor fue que su discurso fue de un tibio democristianismo que asusta. No me refiero sólo al papelón lacrimógeno de la niña al final. Hablo de conceptos. De pelearse por ver quien hace más viviendas denominadas sociales, que no son sino viviendas que la clase media le pagamos al resto del mundo; de pelearse por ver, en fin, que gastará no menos sino mejor que el simplón.
Pero no quiero ser injusto. Estuvo bien Rajoy. Su defensa de la nación de ciudadanos libres e iguales. Su ataque a la estrafalaria política de ¿Estado? del simplón fue brillante.
En fin, estoy es lo que hay. A elegir entre socialismo en grandes dosis y bastante analfabeto, representado en España por el simplón y su banda; o entre socialismo democristiano y cierto nivel intelectual, que es lo que representa Rajoy.
Y luego hablan de neoliberalismo. Pues ya me dirán dónde.
PS: qué magnífica noticia para los que leemos El Mundo. Uno de los tres mejores columnistas, en mi opinión, de la prensa española, se incorpora al periódico. Qué gozada poder leer tres veces a la semana a Santiago González, a quien vocento tenía infrautilizado en el País Vasco.