Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas

12.8.14

Algunas cosas, sobre Cataluña (I)

Un vistazo veraniego al último Barómetro de Opinión Pública, publicado por el Centro de Estudios de Opinión del gobierno de Cataluña y realizado entre marzo y abril de 2014 sobre una muestra de 2.000 entrevistas. 

Algunas cosas de interés, que suelen pasar desapercibidas:

- El paro es, de lejos, el principales problema para los ciudadanos catalanes (un 67%), frente a un 20% que considera que el problema principal es la relación entre Cataluña y España.

- Los catalanes se informan habitualmente a través de la televisión (76%), y dentro de los canales de televisión, de manera mayoritaria se informan a través de TV3, el canal público, seguido muy de lejos por los ¿servicios informativos? de Tele 5. 

- Son mayoría los catalanes que no confían en los desconocidos (un 59%), en línea con lo que está ocurriendo en los países occidentales en los últimos años. Sociedades del miedo, temerosas y envejecidas. 

24.4.09

De los cuatro millones y el margen

Padecemos, como una plaga, el peor gobierno de la democracia. El gobierno de los peores en sentido estricto. Gobierno de lobis, de amiguetes y de amiguitas. De incompetentes y de iletrados. Un gobierno, en fin, de mentirosos compulsivos.

Ya hemos llegado a los cuatro millones de parados, en la que iba a ser la legislatura del pleno empleo. Y la seguridad que nos da tener un ministro de trabajo que cuando tomó posesión dijo que él venía a aprender. Pues a hacer predicciones se ve que no ha aprendido aún, el tío figura, que hace dos meses decía que no llegaríamos a los cuatro millones de parados..

Y de corolario, la frase de Salgado. Marcará toda una época, ya lo verán, resulta que a la hora de seguir gastando dinero a espuertas y ante la duda d que ya no hubiera pasta, la respuesta ha sido antológica: “Hay margen fiscal, no puede no haberlo”. La frase resume el zapaterismo económico. Ningún conocimiento de economía. Ningún contacto con la realidad. El ciudadano como una ubre que exprimir en beneficio de unos iluminados. La mentalidad del ¿cómo no va a poder haberlo si el gobierno dice que lo hay?

¿Alguien sabe qué puedo hacer para declararme insumiso fiscal? Desde luego Salgado, toma las medidas que te de la gana, pero NO CON MI DINERO.

 

PS: La mentira es el único material que disminuye por su adición, como bien lo vió Goebbels. El enorme peso de las mentiras publicitadas había acabado convirtiendo la urbanización el algo veraz. Marina D´Or era un suburbio de Getafe con bañera. Espada, Arcadi: Ebro/Orbe. Tentadero, Barcelona, 2007. Página 163.

5.11.08

De las elecciones americanas y de la ilusión como cortina de humo...

Qué bien le han venido las elecciones al gobierno español y a sus medios afines para tapar el descomunal aumento del paro. El mayor en años. Galopando hacia los tres millones de desempleados. Uno se pregunta: ¿Dónde está, gobierno de España, el cambio de modelo productivo que nos prometiste hace cinco años?, ¿A qué has dedicado gobierno de España, tus esfuerzos en estos cinco años?, ¿Ha aprendido, señor presidente, algo de economía en las dos tardes que le iba a dedicar a lo largo de estos cinco años?. Quizá es más descorazonador ver y observar la reacción del resto de actores. La ugeté personándose en la Audiencia Nacional con el tema de las tumbas, onanístico ejercicio retrospectivo que nos va a costar más de cien millones de euros a los contribuyentes. Los empresarios pidiendo paréntesis en la economía de mercado (el oficio más antiguo del mundo no es la prostitución, es sacarle dinero a los poderes públicos, y eso los empresarios españoles lo saben muy bien). Por no hablar de la inexistente conciencia intelectual del país: artículos puramente descriptivos que nada explican, reflexiones vacías llenas de infinitivos (fomentar, cambiar, mejorar). Artículos llenos de profesores y catedráticos universitarios de provincia, como si el título diera alguna sabiduría.

Es complicado enfocar bien un problema cuando uno no tiene ni la más remota idea ni de lo que pasa, ni porqué pasa, y cuáles son las consecuencias. Esta es la política de la España de hoy: caspa provincial y dinero público. Así que no me extraña que tengamos el gobierno que más se parece a sus ciudadanos.

 

PS: "Para llegar hasta las reservas hay que atravesar la exposición que ha quitado de su sitio a Marín Bagüés. Caminan rápido, pero la exposición es muy larga y da tiempo de ver de qué trata. Un asunto en verdad prioritario: el humor gráfico y la política en la Zaragoza de nuestro tiempo. Cientos de bromistas de diario. El tipo de exposiciones que hace felices a los periodistas y a los políticos y, con ellos, a la sociedad entera. El tipo fijo de interés de la política cultural de las élites locales". Espada, Arcadi: Ebro/Orbe. Tentadero, Barcelona, 2007. Página 61.