Mostrando entradas con la etiqueta Informe PISA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informe PISA. Mostrar todas las entradas

31.12.23

Del 31 de diciembre al 1 de enero...

Es muy jodido que el azar de unas horas determine tu vida. No es lo mismo nacer la última semana de diciembre que la primera de enero. No es lo mismo y los datos son arrolladores, como contaban el otro día en Actualidad Económica. Para empezar, un 44% más de probabilidades de repetir curso. ¿Le parece poco, lector?

24.8.22

La Finlandia española

 No es porque haya pocos alumnos por clase, como rebuzna de manera habitual el rojerío cuando no son capaces de explicarse los números. Es valorar la educción. Y apostar por ella. Este párrafo, ayer en El Mundo:

En Castilla y León llevan años haciéndolo -lo llaman Programa para la Mejora del Éxito Educativo- y es una de las razones de que sea, junto a Galicia, la región con mejor resultado en PISA. A diferencia de otras CCAA, sus colegios públicos abren en julio para dar clases sin coste de Lengua, Matemáticas e Inglés a los alumnos de 6º de Primaria. «Ya no hay exámenes de recuperación y se puede pasar de curso con suspensos, pero los estudiantes quieren seguir estas clases porque al año siguiente pasan al instituto y le sirven para afianzar sus conocimientos y comenzar preparados la nueva etapa», explican fuentes de la Consejería de Educación de Castilla y León.

En el colegio público Profesor Enrique Tierno Galván de Valladolid están casi todas las clases vacías con las persianas bajadas y las sillas colocadas encima de las mesas. Pero hay dos aulas donde 23 alumnos acuden cada día, de 9.00 a 12.00 horas, en pantalón corto y sandalias.

«Yo he aprobado todo, pero he querido venir porque me gustaría hacerlo mejor en Matemáticas», cuenta Daniella García, una niña de 11 años cuyos padres son vigilantes de seguridad en unos grandes almacenes. «Yo prefiero estar aquí que en casa sin hacer nada. Gracias a estas clases me estoy empezando a llevar bien con el análisis morfológico, que era algo que antes nos ponían en el examen y casi nadie contestaba», señala Fernando de la Rosa, un alumno de 12 años que de mayor quiere ser informático, como su padre.

13.2.22

Educación e industria

La candidatura ganadora en las elecciones de hoy a las Cortes de Castilla y León debería de haber basado su campaña en dos ejes: educación e industrialización. La región es la Finlandia española, con los mejores datos en PISA de aquí a Lima, tal y como recordaba El Mundo el viernes. Y luego los coches en Valladolid, el tejido en Burgos, la ciberseguridad en León...

Era el futuro, estúpidos... 

30.12.07

Jerez

Deslumbra el sur. Sobre todo a los castellanos, tan austeros, tan adustos. 

Madrugamos para volar a Jerez de la Frontera. Cuando aterrizamos, descubrimos que un autobús de la Junta de Andalucía te deja en el centro del pueblo por noventa y cinco céntimos. Lo tomamos. En el fondo, es una forma de desgravarnos impuestos. Nos alojamos en el Barceló Jerez, ubicado en lo que un día fue el convento de María Auxiliadora. Bien situado, a un paso del casco histórico. Dejamos las cosas y salimos a ver la ciudad. Tras algún problema para recoger el coche de alquiler (es la tercera vez en tres ocasiones que tengo problemas con avis. Magnífico), nos acercamos a la Oficina de Turismo. Es sábado y todo cierra a las dos. Casi mejor, así podemos perdernos por el casco sin cargo de conciencia. A la hora del almuerzo nos dirigimos, recomendaciones del señor Giner, a La Cruz Blanca. Presa con jamón ibérico sobre salmorejo templado. Delicioso. Con lo que no puedo es con la palomino fino. Si el ¿vino? blanco me dice poco, el Barbadillo hecho con palomino fino no me sabe a nada. Seguimos de paseo, sin rumbo, por Jerez. Tantos años después, la muerte de Juan Holgado sigue flotando sobre la ciudad. Pintadas en los muros recuerdan su muerte. 
Los sindicatos claman contra el "terrorismo laboral" del Ayuntamiento colgando una pancarta de un local que imagino cedido por el propio alcalde. Banalizar las palabras es el primer paso para que pierdan valor los hechos. Sabrán estos lo que es terrorismo. Nos recogemos, reventados, un rato en el hotel, para coger fuerzas para la cena. Leemos. Ha caído la noche cuando salimos a recorrer la ciudad en un autobús turístico. La guía no tiene empacho en mentir a cada paso ("Jerez, con 210.000 habitantes, es la tercera ciudad más grande de España"). Habla, además, mal. Algún sujeto no le concuerda con el predicado pero le da igual. Usa sustantivos erróneamente. No tiene más de veinticinco años. Estudió en democracia y se ha tragado ya la primera y la segunda modernización de Andalucía. Esta es la España del Informe Pisa, en directo.

Finalmente nos vamos a dormir. Fascinante Jerez, con sus casas, tan lejanas de las mías, con sus bares, tan lejanos de los míos, con su sol de invierno...

PS: Cuando le preguntaron a Ortega qué le parecía Salazar, contestó: "Bien, muy bien, no se puede gobernar mejor a ocho millones de difuntos". Citado por Gregorio Morán, de las Memorias de Julian Marías, en El maestro en el erial: Ortega y Gasset y la cultura del franquismo. Tusquets, Barcelona, 2002. Página 84