Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

9.12.22

El final de la escapada

Qué interesante esta reflexión sobre el señor (m)Elón y su pajarito. ¿Y si al final todo esto acabara con la red (socia) fuera de juego? ¿Le sobran a usted miles de millones, caro lector, para tirarlos a la basura?


30.12.16

Aficionados


Por cierto que el otro día oía en una tertulia a varios periodistas comentar tuits de diferentes políticos. Deberían negarse a hacerlo. Tuiter evita preguntas incómodos a los políticos porque aleja a los mediadores. Y parece que los mediadores están encantados... Vaya tela.

23.11.16

Redes sí, pero ¿sociales?

Llego a un artículo publicado en la MIT Technology Review a través de la bitácora de Arcadi Espada. 

Un 20% de los tuits, esos de "arde tuiter", fueron generados por máquinas en las últimas elecciones presidenciales

A la opinión pública se llega a través de las encuestas. Lo demás es brujería. O engaño. 

9.7.16

¿Y si los jueces tampoco?

Arcadi Espada, brillante como acostumbra, el otro día en El Mundo. Así acaba su reflexión:

"En la crisis general de los intermediarios los jueces parecían resistir: no es descartable que su reciente apego al populismo sea solo un modo de proteger su puesto de trabajo. Pero peligran cada vez más. Tuiter imparte también justicia. La pena del telediario ya no es nada comparada con la pena de los 140 caracteres."

Y aún dicen que el periódico es caro.

2.2.14

Periodismo, o lo que no quieren que se publique (II)

Otra visión de la caída de Pedro J. Con el enfoque dirigido, esta vez, hacia los lectores. Algunas de las cosas que son relevantes en la vida son de pago. Y lo demás es pura ilusión infantil. Con ustedes, la visión de Arcadi Espada, en su magnífico artículo Porco Governo!, con alguna reflexión para enmarcar:

"Cuántos de los que erigen a Pedro J. Ramírez como epítome del periodismo de verdad saben (y practican) que el único blindaje de un periodista ante el poder son sus lectores; y que el único blindaje de un periódico es la organización de una comunidad de lectores consciente, atenta y orgullosa de serlo. Twitter no sólo no produce pedrojotas. Como enseñan duramente sus 228.706 followers, ni siquiera puede mantenerlos".