Mostrando entradas con la etiqueta pedro j. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedro j. Mostrar todas las entradas

8.2.15

Verdades verdaderas

Una año sin Pedro J en El Mundo. Los que somos lectores del periódico desde hace décadas notamos los cambios. 

Sigue habiendo un buen nivel de columnistas, la mejor riqueza que siempre ha tenido este periódico. Ahí sigue Cuartango, Enric González, Santi González... Aún así, los cambios desde hace un año han sido a peor. Se ha ido Jabois y han llegado como columnistas Esperanza Aguirre (¿?) y el tal Aberasturi. Y sigue sin convencerme Raul del Pozo en la última. 

La idea de transformar el periódico en días señalados es buena. El día de la infancia, y o el día del Cáncer. Quedan periódicos muy finos. Prensa que supera la rutina diaria y queda para enmarcar. 


Espero que en unos años podamos configurarnos el periódico desde Orbyt o desde Kiosko y más. Las viñetas de Caín, Nieto y El Roto, los análisis sobre Siria de Alcoverro, las reflexiones de Naim, las crónicas del Madrid de Hughes, la información local sobre Castilla y León... Mi patria es la prensa.

3.1.15

La estafa

Aproveché mis días de asueto en la Senabria para ver La Gran Estafa (The Hoax). Diez grados bajo cero fuera, la chimenea encendida y Lisboa resplandecía... Un escrito desesperado que se hace pasar por el biógrafo del excéntrico Howard Hughes cuando éste afronta ya el ocaso de su vida. Un buen papel tanto de Richard Gere como de Alfred Molina y un guion sólido. Una trama que se sigue con interés y que desemboca nada menos que en el Watergate. 

Buen cine.  

PS: suerte con El Español, maestro Pedro J Ramírez.

2.2.14

Periodismo, o lo que no quieren que se publique (II)

Otra visión de la caída de Pedro J. Con el enfoque dirigido, esta vez, hacia los lectores. Algunas de las cosas que son relevantes en la vida son de pago. Y lo demás es pura ilusión infantil. Con ustedes, la visión de Arcadi Espada, en su magnífico artículo Porco Governo!, con alguna reflexión para enmarcar:

"Cuántos de los que erigen a Pedro J. Ramírez como epítome del periodismo de verdad saben (y practican) que el único blindaje de un periodista ante el poder son sus lectores; y que el único blindaje de un periódico es la organización de una comunidad de lectores consciente, atenta y orgullosa de serlo. Twitter no sólo no produce pedrojotas. Como enseñan duramente sus 228.706 followers, ni siquiera puede mantenerlos".

30.1.14

Periodismo o lo que no quieren que se publique (I)

Parece que cesaron ayer a Pedro J Ramírez como director de El Mundo. Es una mala noticia. A ver si puedo reflexionar algo sobre ella. Entre tanto, recordaba la cita que César Antonio Molina (ya sé que me repito pero, a riesgo de ser cansino, cuanto más lo leo, menos me explico que fuera ministro con el presidente más inane de la historia de España) insertaba el otro día en su magnífico artículo en el Cultural de ABC sobre George Orwell:

"Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas".

En España sólo hay un periódico. Todo lo demás, son relaciones públicas y relaciones de poder. Y si no me creen, pregunten a La Casa Real, al Partido Popular, a Mariano Rajoy, a Ignacio González, a la UGT, a Rubalcaba, a la Munar, a los Pujol, y a todos los poderes llamados fácticos. A ver cuántos periódicos han publicado de manera sistemática cosas que alguien "no quiere que publiques"

Pedro J Ramírez se va y todos ellos están de enhorabuena. 

Nosotros, (seamos quienes seamos) no.

30.7.13

El caso (II)

El caso Bárcenas, y el papel de la prensa, decía. El papelón de abc y de la razón. No sé si los papeles son ciertos, aunque todo parece indicar que sí. Y parece que, de serlo, dejarían en muy mal lugar este gobierno de coalición que han formado los Abogados del Estado con los Registradores. En cualquier caso, lo que me llama la atención es cómo estos dos medios han optado por hacer lo que hizo en su día El País con la corrupción y los aterradores crímenes de Estado del felipismo: actuar como palanganeros del poder, acusando al Mundo de conspiración, a Pedro J de engreído... 

Ellos sabrán lo que hacen. Pero cuando la prensa no desconfía del poder, lo que hay que hacer es desconfiar de ella…