14.10.25

Heterodoxos del XX (II)

La historia de esa gente incómoda que coordina Landaluce. Demetrio Carceller, un hombre a media luz, con una vida que es "una postal del siglo XX visto desde España", como cita José María Rondón. El hombre que fundó la CEPSA y -DISA en Canarias- que nació muy abajo, en un pueblo turolense y que siempre quiso la respetabilidad social que sus orígenes no le daban. Un desclasado hacia arriba que fue listo y supo ascender gracias al apoyo del conde de Egara y supo que "acabaría siendo rico". Sostiene el biógrafo que España es "un país que exagera a sus futbolistas y a sus folclóricas, pero sospecha de sus empresarios."

Ministro de al Industria y Comercio nada menos que durante cinco años, nada más terminar la guerra. En el ministerio "se encargó de tejer una tupida red de influencias y decisiones a favor del mundo empresarial catalán, que se tradujo en licencias de importación, peticiones extraordinarias de intendencia militar, un reparto favorable en los cupos de materias primas..."

Bebedor y fumador, con una intensa vida social en Barcelona y en Madrid. Tropezó saliendo del teatro en Madrid y murió a los pocos días. Sus herederos son hoy grandes fortunas españolas.... 

Muy interesante también la vida de Mercedes Sanz-Bachiller, la viuda de Onésimo Redondo, la gran viuda del franquismo cuyo trabajo al frente del Auxilio Social le generó tantas disputas con la hermanísima...Esa idea tan moderna de que los niños no podían pasar hambre, fueran hijos de rojos o de nacionales; su apoyo a que las mujeres pudieran trabajar en pleno franquismo. Un perfil injustamente orillado hoy por quienes no saben nada de historia...  

No hay comentarios: