El maestro Espada y Jon Juaristi coincidieron en el tiempo y en el espacio el otro día. Un párrafo memorable en la carta de Arcadi sobre el FRAP (Estos viejos aposentados que
mandaban a matar y a morir a los chavales, este Álvarez del Vayo, aquel Josep
Maria Batista i Roca, inspirador del terrorismo a lo catalán, o aquel Julen
Madariaga que les enseñó a matar en vasco, como dios manda) que nos lleva directamente al viejo -la escena en el palacete de lujo es impagable- que ordena matar a una manada de niñatos enfermos de izquierdismo juvenil en la serie de Movistar sobre La línea invisible. De fondo, uno de los mejores poemas de Juaristi, su Spoon river, que desde 1987 nos inquiere: "¿Te preguntas, viajero, por qué
hemos muerto jóvenes, / y por qué hemos matado tan estúpidamente? / Nuestros
padres mintieron: eso es todo"
Mostrando entradas con la etiqueta Spoon river. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spoon river. Mostrar todas las entradas
2.6.20
18.8.17
Mitos caídos
No nos queda un mito en pie. En cuanto lees un poco, se te deshacen entre las manos. Ahí está la bobada esa del eusquera y la lengua secreta de la segunda guerra mundial.
Siempre hay un Spoon River: "nuestros padres mintieron, eso es todo..."
Etiquetas:
eusquera,
guerra mundial,
leído en El Mundo,
nacionalismo,
Spoon river
9.3.16
Panorama desolador
El gran asunto político de este año es el melancólico referéndum británico que se celebrará en junio para abandonar la Unión.
La gente que vive en este viejo mundo, en este envejecido continente. No sé cómo no se da cuenta de que el chantaje británico es lo peor que nos podía pasar. No hay ninguna salida fuera de la Unión para todos los ridículos Estados nación que pueblan el Europa. Ninguna. Caminamos hacia la irrelevancia por separado, y sólo la unión puede detener ese camino. Un camino malo no solo para nosotros: para todo el planeta. Todo el planeta quiere ser europeo porque aquí nació el respeto al otro, la economía libre, el Estado de derecho...
La gente que vive en este viejo mundo, en este envejecido continente. No sé cómo no se da cuenta de que el chantaje británico es lo peor que nos podía pasar. No hay ninguna salida fuera de la Unión para todos los ridículos Estados nación que pueblan el Europa. Ninguna. Caminamos hacia la irrelevancia por separado, y sólo la unión puede detener ese camino. Un camino malo no solo para nosotros: para todo el planeta. Todo el planeta quiere ser europeo porque aquí nació el respeto al otro, la economía libre, el Estado de derecho...
Así que estoy de acuerdo con Garton Ash. Esta es una pelea justa. Y tengo muy claro quien quiero que gane porque bettertogether.
Y los británicos que tengan dudas y que aún sueñen con pasados gloriosos e Imperiales, que pregunten a Kipling y que escuchen su respuesta: "Si alguien pregunta por qué hemos muerto / decidles, porque nuestros padres mintieron"
Y los británicos que tengan dudas y que aún sueñen con pasados gloriosos e Imperiales, que pregunten a Kipling y que escuchen su respuesta: "Si alguien pregunta por qué hemos muerto / decidles, porque nuestros padres mintieron"
Etiquetas:
Brexit,
Garton Ash,
leído en El País,
referendum,
reino unido,
Spoon river,
unión europea
9.10.15
Las cuentas de Borrell
Acabado el magnífico ensayo sobre Los cuentos y las cuentas de la independencia. Todos los nacionalismos son iguales. Todos. Todos los premodernos se parecían entre sí, y a todos los postmodernos les pasa igual: se sienten diferentes porque se sienten superiores. Y se sienten superiores porque suelen ser más ricos. No hay nada más. Bueno sí: mucha mentira. Ni en Estados Unidos se reconoce el derecho de secesión, ni Alemania publica las balanzas fiscales ni el Tribunal Constitucional Federal ha fijado un límite al déficit, ni aparecen los 16.000 millones por lado alguno.
El único pero: un libro que llega tarde. Alguien con la legitimidad de haber nacido en la Pobla de Segur debería haber contado esto hace algunos años. No hay más que ver el tono de voz de la tal Terribas (ehhhhh, ¿que no las publican???? ehhhh) para entender el daño que le hace al secesionismo catalán este mensaje.
Para el que quiera un resumen del texto antes de ponerse con él, una buena aproximación en la mítica Revista de Libros.
Todo un Spoon River.
Vuestros hijos, catalanes, dirán dentro de treinta años aquello de nuestros padres mintieron / eso es todo.
26.10.14
Tremendo
La tremenda entrevista al etarra de Mondragón. Un tal Zabarte, con diecisiete muertos a sus espaldas. Una entrevista que podía haber publicado Baroja hace cien años con un carlistón de protagonista. La negación de la modernidad, la negación de la pluralidad. Unas ratas enloquecidas, temerosas de las fracturas del mundo moderno, que abandonaron sus mundos medievales para asesinar a los que no pensaban como ellos. Y un Spoon river evidente: Todos los tuyos te mintieron, Zabarte. Todos. Y eso, que no hubiera pasado de ser una lástima en un entorno normal (contigo de panadero, y dándote cuenta con naturalidad de que no había ningún paraíso al que volver, y que "envejecer, morir, es el único argumento de la obra"), le costó la vida a seres humanos inocentes. Ese es tu castigo. Y lo será para siempre...
Etiquetas:
Baroja,
eta,
Gil de Biedma,
Jon Juaristi,
Josu Zabarte,
Mondragón,
nacionalismo,
nacionalismo vasco,
Spoon river,
víctimas de ETA
2.4.14
El caso Cerdá y otro spoon river...
Leer la prensa. Que te cuenten cosas por las que no has preguntado. Ahí iba yo, de camino a Pamplona, y me topo con un artículo en el país de Fernando Terán sobre el "caso Cerdá". Aún recuerdo, era otro vida, quizá era mayo, una exposición en aquella Barcelona que con el título "Abajo las Murallas" me permitió entender cómo las ciudades que mantuvieron sus recintos fueron las que no tuvieron ni fuerza económica ni empuje moral para tirarlos abajo.
El caso es que, tras el derribo, llegó la hora de ampliar la ciudad. Y si uno sigue la lógica del nacionalismo imperante, lo lógico es pensar que este proceso se desarrolló de nuevo bajo el enfoque de España contra Cataluña: una ciudad que buscaba crecer frente a los bárbaros mesetarios que solo querían lo peor para ella. Y, sin embargo, todo fue curiosamente al revés: Cerdá y su versión moderna de la ciudad triunfó por el apoyo de Madrid. De hecho, fue el centralisme madrilenyu el que consiguió, ante la cerrazón de las élites locales barcelonesas, que el Plan Cerdá fuera el modelo de ampliación de la ciudad.
Uno no se imagina Barcelona hoy sin el Eixample, empujado por el gobierno de la nación para desarrollar la ciudad.
Ya lo decía Jon Juaristi en aquel magnífico Spoon River: nuestros padres mintieron, eso es todo...
El caso es que, tras el derribo, llegó la hora de ampliar la ciudad. Y si uno sigue la lógica del nacionalismo imperante, lo lógico es pensar que este proceso se desarrolló de nuevo bajo el enfoque de España contra Cataluña: una ciudad que buscaba crecer frente a los bárbaros mesetarios que solo querían lo peor para ella. Y, sin embargo, todo fue curiosamente al revés: Cerdá y su versión moderna de la ciudad triunfó por el apoyo de Madrid. De hecho, fue el centralisme madrilenyu el que consiguió, ante la cerrazón de las élites locales barcelonesas, que el Plan Cerdá fuera el modelo de ampliación de la ciudad.
Uno no se imagina Barcelona hoy sin el Eixample, empujado por el gobierno de la nación para desarrollar la ciudad.
Ya lo decía Jon Juaristi en aquel magnífico Spoon River: nuestros padres mintieron, eso es todo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)