Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas

11.3.15

El ministerio del tiempo

Buenas series en la televisión española. Acabé la temporada de Victor Ros y ando ahora siguiendo el ministerio del tiempo. Buena televisión pública, cuyos objetivos han de ser no sólo informar o entretener, sino también formar a la ciudadanía. El ministerio del tiempo va en esa línea: dar a conocer la historia de España, con sentido del humor y guiones ágiles. Una magnífica web, con contenidos adicionales muy interesantes para seguir el fondo de cada capítulo.

Esta televisión pública sí. Y al que le parezca caro, que compare los precios de estas series con los derechos de emitir la Liga de Campeones. Y luego hablamos. 

PS: en esa línea, los documentales sobre La España de Víctor Ros, que me descubrió Hornuez. Magníficos. 

20.1.15

Super 8 y Super Scorsese

Aprovechamos los últimos días de asueto navideño para ver Super 8. El cine, y su magia, visto a través de los ojos de unos niños. Buen intento el de Steven Spielberg, una película correcta, y entretenida, con un final más que previsible, pero es que hay que hacer cine para todo el mundo.

También vimos La invención de Hugo. Un hermoso cuento sobre el cine, sobre el paso del tiempo, sobre las personas que llegan y las personas que se van. Sobre lo que llegamos a ser y sobre la frustración de no haber logrado lo que íbamos a ser. Un soberbio Ben Kingsley y una sabia dirección de Scorsese. Cine para disfrutar del cine. 

29.8.12

Acabar The Wire, y otras desgracias...


Acabé la quinta y última temporada de The Wire, centrada en el papel de los medios. Básica para saber el motivo por el cual algunos seguimos comprando, cada mañana, el periódico diario.
Acabé la quinta temporada y recuerdo que empecé a ver el último capítulo mientras mi iba atrapando una extraña melancolía. Adiós al pendenciero McNulty, al meticuloso Freamon, al bueno de Carver, al borrico de Herc, al hijoputa de Marlo, al cínico de Rawls, al ambicioso Carcetti.
Acabé la quinta temporada, apagué la tele y me quedé unos minutos en silencio.
Acabé la quinta temporada y pensé que tal vez no vuelva a ver nunca una serie de televisión de este nivel…
Grande The Wire. Grande.


PS: "At this rate, there won't be much to call a newspaper in ten years"

9.12.10

Elogio del libro con un relato de Borges al fondo...

Borges. El tiempo. La magia. Quizá el más enigmático de los escritores del XX. Quizá el único que supo ir más allá de lo que vemos. La semana pasada empezamos a escribir un relato a medias. Es verdad que él lleva casi veinticinco años muerto, pero cuando uno ha escrito El Inmortal, eso son detalles menores. Un relato que quizá empiece: “Muchos años antes de perder la vista, Miguel de Barrio se acostumbró a apoyarse en las manos hermosas de una joven silenciosa. Todo empezó años atrás, en 1810, una tarde de diciembre…”

Quizá empiece de otra manera. No lo sé. Pero es emocionante. El libro elegido ha sido, azares del destino, las Almas Grises, de Claudel. En un lado de la trama está Miguel de Barrio, viejo ya, achacoso, leyendo a la postrera luz de la tarde en el su pueblo, a la luz de un candil. Hace frío y ha estado nevando toda la mañana. Al otro, está la que pudo haber sido bisnieta del tío Pedro, que descubre su pueblo muchos años después de haber nacido.

Ya les contaré qué tal acaba este relato, pero les aseguro que es Borges al ciento por ciento.


PS: Mario Vargas Llosa principió su discurso de aceptación del Nobel con las siguientes palabras: "Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas".