28.2.07
Unos versos de Vallejo
El final de su poema "Otro poco de calma, camarada" de Poemas Humanos:
Es idiota
ese método de padecimiento,
esa luz modulada y virulenta,
si con sólo la calma haces señales
serias, características, fatales.
Vamos a ver, hombre;
cuéntame lo que me pasa,
que yo, aunque grite, estoy siempre a tus órdenes.
Notas sobre la historia
27.2.07
Homenajes
Imagino que, al igual que pude constatar con los rumanos el verano pasado, los bosnios deben tener claro qué banderas es bueno ver en el horizonte cuando llegan los problemas.
La brutal incapacidad de la ONU para resolver problemas, sean del tipo que sean.
Una sociedad decadente que no entiende la necesidad de hacer frente, con las armas, a los que se expresan con ese mismo lenguaje en el conflicto internacional. Sólo la OTAN y las bombas hubieran evitado aquélla masacre de Srbrenica. Ni los abrazos de Solana ni las sonrisas de algún eurócrata son capaces de detener a los tiranos. Los ejércitos no están para llevar flores y caramelos, están para defender a la sociedad civil, a riesgo de poner en peligro sus vidas. Lo que ocurrió allí fue una vergüenza, que no se repara con homenajes y flores. Se repara evitando que vuelva a ocurrir en cualquier otra parte del mundo. Ahora, La Haya decide no mojarse. Agua pasada no mueve molino.
PS 1: Homenaje a todos los Manuel Belda de Cataluña y del País Vasco. Cuando la víctima se convierte en provocador. No dejen de leerlo. Es una ley histórica: en tiempos hedonistas, los lúcidos son tenidos por agoreros.
26.2.07
Hatchet Job
Una cosa bastante molesta de la prensa española es el poco respeto que, en general, los periódicos muestran por sus lectores. Imagino que, más allá de declamaciones retóricas y figuras decorativas, consideran que el lector medio es un analfabeto funcional, embrutecido por horas de telebasura y botellón, y que carece de criterio para diferenciar una información de una opinión. Como tienen esa opinión del lector, se dedican a suministarle a diario elevadas dosis de medias verdades, demagogias y manipulaciones sin freno. Como si el lector buscara en la prensa armas para defender sus creeencias y no información con la que contrastarlas.
Hago esta reflexión porque sentí algo similar ayer echando un vistazo al fancine de prisa, ya saben, guía de intelectuales y medio políticamente correcto en nuestro imaginario colectivo. Se publicaba en él, con llamada en portada, un artículo sobre Alejandro Agag, yerno del ex-prediente Aznar y a quien no tengo el gusto de conocer.
El caso es que esta mañana he visto que Barcepundit le da nombre a esa forma de trabajar en un conciso y breve artículo que publica en su web. Se trata de un hatchet job, que es como se denomina en inglés a este tipo de artículos basura, basados en cotilleos y anónimos, que se usan para destruir la reputación de una persona haciendo pasar por información objetiva lo que no es más que los intereses y obsesiones de un grupo mediático.
Este, y no otro, es el nivel de la prensa española.
¿A alguien le extraña que el diario más leído de España sea un deportivo?
PS. La oración de la mañana del hombre moderno es la lectura del "diario". Hegel
25.2.07
Mauricio Wiesenthal
23.2.07
Miscelánea
- Hablando de cambio climático, ahí va una opinión bastante incorrecta a la par que inteligente.
- En un Estado de los supuestamente moderados, ya saben de esos con los que tenemos que aliarnos en la Alianza Interestelar Contra Otros Mundos, han condenado a cuatro años de cárcel a un bloguero por criticar a la religión oficial del Estado y al presidente del país. Se puede expresar la opinión que dicha condena merece bien a la Oficina Comercial de Egipto en España (nfo@ecros.org), o directamente a su primer ministro, Ahmed Mahmoud Mohammed Nazif (primemin@idsc.gov.eg)
PS. Una reflexión bastante lúcida, aunque algo desesperanzada, sobre España y el ruido. No se la pierdan.
22.2.07
Deberes y Aforismos
Aforismo destacado en dicho artículo, obra de Keynes: “No hay nada más tímido que un millón de dólares”.
Aforismo destacado, de un gerente de empresa pública autonómica en esta España nuestra: “Desengáñate chaval, de obispos para arriba, ninguno cree en Dios”.
Democracia, en clave local
Un puñado de idealistas mantiene en pie la Casa de Zamora en Madrid: jóvenes, adultos, viejos, que luchan, desinteresadamente, sin dietas, sin sueldos… por convertirse en el centro de representación de los intereses zamoranos en la capital de España.
Ahí va el programa, desocupado lector:
El programa del Ciclo, que será abierto y participativo entre los ponentes y el público, se desarrollará durante el mes de marzo en el Salón Viriato de la Casa de Zamora (Tres Cruces, 12), (todas las sesiones principiarán a las 20.30 horas), y será el siguiente:
- El jueves 8 de marzo tendrá lugar la presentación de la Agrupación de Electores Independientes de Zamora, (ADEIZA), con la presencia de su cabeza de lista para el Ayuntamiento de Zamora, (previsiblemente, D. Miguel Ángel Mateos Rodríguez). El candidato será presentado por D. Miguel Ángel Ruiz de Azúa, Decano del Ilustre Colegio Nacional del Politólogos y Sociólogos. El acto será presidido por el presidente de la Casa de Zamora, profesor D. José Luis Martín.
- El jueves 15 de marzo tendrá lugar la presentación de la candidatura de Izquierda Unida (IU), con la presencia de su cabeza de lista para el Ayuntamiento de Zamora, D. Francisco Guarido Viñuela. El candidato será presentado por Dña. Montserrat Muñoz de Diego, alcaldesa de San Fernando de Henares. El acto será presidido por el presidente de la Casa de Zamora, profesor D. José Luis Martín, y será dirigido por David Redoli Morchón, socio de la Casa de Zamora y co-organizador del Ciclo.
- El jueves 22 de marzo tendrá lugar la presentación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con la presencia de su cabeza de lista para el Ayuntamiento de Zamora, Ilmo. Sr. D. José Carlos Hernández Figueruelo, actual subdelegado del Gobierno en Zamora. El candidato será presentado por el Excmo. Sr. D. Andrés Luís Calvo, ex-senador y ex-alcalde de Zamora. El acto será presidido por el presidente de la Casa de Zamora, profesor D. José Luís Martín, y será dirigido por David Redoli Morchón, socio de la Casa de Zamora y co-organizador del Ciclo.
- El jueves 29 de marzo tendrá lugar la presentación del Partido Popular (PP), con la presencia de su cabeza de lista para el Ayuntamiento de Zamora, la Exma. Sra. Dña. Rosa María Valdeón Santiago, actual consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León. La candidata será presentada por alguna destacada personalidad aún por confirmar. El acto será presidido por el presidente de la Casa de Zamora, profesor D. José Luís Martín. La clausura del Ciclo correrá a cargo del miembro de la Junta Directiva Manuel Mostaza Barrios, organizador del mismo.
Al finalizar cada una de las presentaciones se procederá a degustar un vino de Toro.
21.2.07
Un enemigo del pueblo
La historia es conocida: en una ciudad cuya principal atracción y fuente de riqueza es su balneario, el doctor Thomas Stockmann descubre que el agua está contaminada y avisa a la comunidad sobre los graves peligros que se ciernen sobre la salud de las personas que acudan a bañarse al mismo.
Sin embargo, su denuncia tropieza con el rechazo frontal de personajes poderosos, entre ellos su propio hermano (que es alcalde del pueblo), propietarios, medios de comunicación, líderes vecinales... Todos parecen más preocupados por los inconvenientes económicos de la desinfección del agua y por la posible pérdida de clientes del balneario que por la salud de la gente.
A mi la obra me parece un canto al individuo frente a la sociedad. A la libertad de las personas frente a la masa; a la conciencia frente al berreo; a la libertad de los sujetos frente a la tiranía de las mayorías. Al "yo" frente al "nosotros" comunitarista. Algunas de las frases del doctor son memorables: “No tienen derecho a no dejarme decir lo que pienso”, “la mayoría puede estar equivocada” “que todos lo piensen no significa que sea cierto”. Stockman, magníficamente interpretado por Francesc Orella, siente en sus propias carnes esa tiranía de lo políticamente correcto, de la masa que grita mientras es manipulada. Pero se mantiene firme en sus convicciones. “Odia al pueblo que lo vio nacer” dice uno de los protagonistas señalando al doctor. Cuántas veces habrán tenido que oír eso otros los modernos Stockman, hoy aquí, en nuestro país: Juaristi, Savater o Boadella cuando caen por su tierra natal.
En fin, quizá uno de los momentos cumbres es cuando una asamblea lo declara, solemnemente, “enemigo del pueblo”, anticipándose a lo que luego haría el comunismo en la Unión Soviética con los disidentes….
Y yo pensaba, qué magnífico blasón para un escudo heráldico. Ser declarado, por una masa enloquecida, “enemigo del pueblo”.
PS: sin líder a quien adorar, / ni izquierda ni derecha / que me obligue a avanzar / desconfiado como un animal / que defiende su espacio vital (Loquillo, Territorios libres)
20.2.07
Rubalcaba Quintana
Jueves quince de febrero. Sesión en el Parlamento Vasco. Un diputado del pepé interperla al gobierno vasco. En el turno de respuestas, el portavoz del nacionalismo funcionarial gobernante, un tal Rubalcaba Quintana, que lleva 27 años de diputado en el Parlamento de Vitoria, vomita uno de los insultos más graves que se han oído en aquélla Cámara. Molesto, imagino, el señorito porque los maquetos no han querido marcharse todavía, le espetó al diputado Barreda, del pepé: “Están más cómodos con la existencia de ETA, aunque les asesinen”.
Esto se lo dice el marquesito funcionario de Rubalcaba a un compañero de Jesús Mari Pedrosa, de José María Martín Carpena, Manuel Indiano, de José Luis Ruiz Casado, de Francisco Cano, de Manuel Jiménez Abad, de José Javier Múgica, de José Ignacio Iruretagoyena, de José Luis Caso, de Manuel Zamarreño, de Miguel Ángel Blanco, de Tomás Caballero, de Alberto Jiménez Becerril, de Gregorio Ordóñez, de Alberto López Jaureguizar, de Vicente Zorita y de Luis María Uriarte.
En una sociedad normal, a este borrico el clamor de la sociedad lo habría mandado esa misma tarde a casa. Pero es que la vasca no es una sociedad normal.
Este es el peneuve.
Esta es la catadura moral de la clase dirigente que lleva treinta años viviendo de la autonomía en el País Vasco.
Estos mierdas mandan en el País Vasco con la anuencia cómplice de izquierda unida. Si hay alguien cómodo con la existencia de la eta en el país vasco desde hace años son, precisamente, los miembros del tripartito que gobierna aquella tierra.
Vivimos en una sociedad fofa, adormecida y algo podre, como se dice en mi tierra.
PS: El PSOE llevaba en su programa electoral, imaginando que no iban a ganar las elecciones, la conversión en autovía de la vía que une la Puebla de Sanabria con Braganza. Ahora han votado en el Senado en contra de dicha conversión. La banalidad de la política. El pepé, que pudo hacerla, no la hizo. El pesoe, que prometió hacerla, no la hará.
La trivialización de la mentira.
La insoportable levedad del diputado de provincias.
19.2.07
Fuese, y no hubo nada.
Reflexión malvada: Quizá en el fancine tienen mala conciencia por haber mirado para otro lado cuando altos cargos del gobierno organizaron escuadrones de la muerte.
18.2.07
Cine
Una pareja de artistas en Berlín. Un funcionario, el Capitán Wiesler (magníficamente interpretado por Ulrich Mühe), de la Stasi, la siniestra policía secreta comunista. Un ministro depravado, un mando intermedio cínico y descredio. Un director de teatro represaliado, una vecina con miedo, un sistema irreal, un auténtico 1984 que sucedía no en los años cuarenta ni cincuenta, sino cuando yo tenía unos diez años. El capitán Wiesler es encargado de espiar las veinticuatro horas del día a la pareja , formada por un director de éxito y una actriz emergente. Mientras empieza a vivir sus vidas, su forma de mirar el sistema en el que vive cambia poco a poco. No contaré mucho más. El guión está muy bien resuelto y el final, a mí al menos, pone la piel de gallina. Imagino que no durará mucho en cartel, así que me atrevo a animarle, desocupado lector, a que vaya a verla la cine.
Y algunos datos que se dan en la película y que no sé si serán reales.
- En 1977 la República Democrática de Alemania dejó de publicar las Tasas de Suicidios entre sus habitantes, que eran los segundos más altos del mundo después de Hungría. ¿Hay alguna metáfora más evidente del fracaso de una ideología y de un sistema?.
- El régimen comunista tenía un registro de todas las máquinas de escribir que se vendían en el país, para saber quien escribía el qué.
- En fin, en un país de 16 millones de habitantes, los archivos de la Stasi conservan información de seis millones de espiados (Timothy Garton Ash ha contado la historia del espionaje que sufrió en el muy recomendable El expediente).
A mí, sí.
PD: "Desde que cayó el muro de Berlín, todo va de mal en peor". Caballero Bonald. Una buena mezcla de maldad y estulticia a partes iguales.
17.2.07
Una gran novela
PS: cada vez tengo peor swing. Esta mañana me ha ganado hasta Hornuez...
;-)
16.2.07
Socialismo o muerte
A fuer de repetitiva, la trayectoria de gran parte de la izquierda es bastante cansina. Primero la ilusión y a continuación el fracaso. Tenemos el caso de Venezuela. Un militar golpista, ya saben, como Franco, intenta hacerse con el poder por medio de las armas. Fracasa. Se presenta a las elecciones y las gana. Desde que las ganó, muchos ya sabíamos en qué iba a acabar su régimen, y no nos estamos equivocando lo más mínimo.
Para empezar, como buen izquierdista en el poder, reforma constitucional, oposición a la oposición, de forma que ésta no tenga sencillo intentar la alternancia, y a gobernar por decreto. Se trata de excluir a la mitad del país del juego político (¿le suena cercano, desocupado lector?). Para seguir, ataques a los medios de comunicación que no se pliegan a los deseos del poder. La gente, que es idiota, empieza a querer abandonar el país.
En política económica, el camino al desastre es conocido, al menos para las personas que sepan que dos y dos son cuatro. Se nacionalizan empresas privadas, se genera una buena dosis de inseguridad jurídica, se despilfarran los recursos públicos que, al ser de todos, no son de nadie, se establecen controles de precios y ¡alehop! el resultado, inmediato, es escasez y desabastecimiento crónico. Pero no pasa nada porque la culpa del desabastecimiento es, lógicamente, de la conjura judeomasónica internacional.
¿La solución? Una muy a la medida de la izquierda, que no cree en la libertad… un decreto contra el desabastecimiento, como si a base de decretos se hiciera funcionar una economía…
En el caso de Chávez, todo esto se agrava porque, además, es un payaso que deshonra a su país con cada una de sus payasadas. Al igual que el siniestro dictador de La Habana, le ha cogido gusto a la radio, tras habérselo cogido a
Pensamos que se había ido pero no. El idiota nunca se marchó del todo.
En fin, el socialismo del siglo XXI es igualito, para desgracia de Iberoamérica, al del siglo XX
PS: ¿alguien sabe que el domingo hay referéndum en Andalucía?
15.2.07
Las leyes son cosa de juego
Entre las competencias que el legislador asigna al Defensor del Pueblo figura, en el artículo 29, la de presentar recursos de inconstitucionalidad ante las leyes que aprueben las Cortes. En este sentido, y según su saber y entender, atendiendo además a las peticiones que le formularon algunas asociaciones y particulares, el Defensor del Pueblo recurrió diversos preceptos de
Hasta aquí, todo normal. Y así debería ser en un país que tuviera una clase política algo menos analfabeta que
Es decir, para nuestra izquierda montaraz y poco afín a la democracia burguesa, recurrir legítimamente una ley legítima, aprobada por un parlamento legítimo es “actuar con notoria negligencia”. Para esta pandilla de indocumentados, lo que ha hecho el Defensor del Pueblo, que ya luchaba contra la dictadura cuando la mitad de ellos no había nacido y la otra mitad se no se había convertido aún en antifranquista-de-toda-la-vida, es “torticero”, “extravagante”, o “una tropelía”.
En fin, que no se tome la anécdota como categoría, no me estoy refiriendo en concreto a que la norma recurrida sea el (desastroso) Estatuto de autonomía catalán. Me da igual que hubiera sido la LOU del pepé y que los faltones hubieran sido los diputados populares… Instituciones como el Defensor del Pueblo están para vigilar de cerca al poder. Para, dentro de las reglas del juego, denunciar lo que no le parezca bien. Lo que no vale es intentar cargárselo a mitad del partido porque no nos gusta lo que hace.
Así que toda esta izquierda, agreste y extrema, debería celebrar menos plenos como el de ayer. Algún día el pepé, si no lo ilegalizan antes, volverá al poder. Y el día que quiera echar a un defensor del pueblo por haber recurrido una ley aprobada por ellos, la izquierda, so pena de hacer el ridículo, no deberá protestar demasiado, porque ella abrió el camino.
En fin, de vez en cuando recuerdo aquel párrafo de Azaña cuando hablaba del problema español:
Como no hay ideal nacional, vivimos en castas: unas odian, otras temen; unas devoran su furia, otras explotan a los furiosos y así estamos, arma al brazo, esperando la hora de destrozarnos.
Nadie cree posible que su derecho se respete; nadie se cree obligado a cumplir con su deber; las leyes son cosa de juego y el fabricarlas una diversión.
14.2.07
En minoría
Visiones del "conflito"
13.2.07
Enlaces actualizados
¿Sabe cuál es la segunda lengua más hablada en la Cataluña Norte?
El caso es que el gobierno autonómico catalán se gasta los cuartos en conocer el uso de la lengua catalana en aquélla zona de Francia. Los datos, para un esencialista catalán, deben ser descorazonadores. Sólo el 31,4% de los habitantes de la zona sabe escribir en catalán (y únicamente el 11.4% entre los menores de treinta años). El catalán es la lengua habitual para, únicamente, el 6,2% de la población; el 92% sólo habla en francés cuando va a la compra, porcentaje que llega al 99% si hablamos de ir al banco o al médico. En fin, el 65% de los menores de 29 años cree que, de aquí a cinco años, se hablará todavía menos catalán en la zona.
Y con todos estos datos, yo me pregunto. ¿De verdad alguien puede sostener sin sonrojarse que la lengua propia de la “Cataluña Norte” es el catalán?
12.2.07
Cine bueno y cine malo
PS: Si en nuestro Tribunal Constitucional se sabe el sentido de una sentencia en función de quién ha nombrado a los candidatos, que cierren ese circo y dinero que nos ahorramos. El sentido de todos estos órganos independientes es, precisamente, que sirvan de contrapeso al poder político. Si sus miembros van a guardar lealtades a los partidos que los nombran, para eso que pongan directamente diputados en vez de jueces.