18.11.25

Leer y vivir

 El final del artículo de María José Solano ayer en ABC: "A Dumas le habría encantado asistir. O quién sabe. Igual andaba por allí. Leer, al fin y al cabo, es una noble manera de convocar a los muertos." 

17.11.25

Red de contactos

Algunas notas de un desayuno muy interesante, el otro día 

¿Cómo definir el networking? Su objetivo es crear un grupo de conocidos y asociados y mantenerlo activo a través de comunicación regular para el beneficio mutuo. 

Pero ojo, los procesos de construcción de una relación dependen mucho de las culturas en las que operas...

Hay varias etapas para esto:

La primera es diseñar la red. Asigna roles y define la frecuencia de los contactos. Tienen que estar siempre: la gente que es "fuente de información" (los que saben lo que ocurre); lo que "toman las decisiones que te afectan", los que "influyen en los que toman las decisiones" (nunca se toman en el vacío), los "embajadores" (la gente que te defiende y que habla bien de ti, y que dicen lo que tu quieres cuando tu no estás), "Mentores", consejeros que te ayudan de manera desinteresada; y finalmente las "Anclas", los que te vinculan con otros, tienen tu nivel de seniority, y te permiten acceder a otras personas.

La segunda es nutrir tu red. Trabaja en el banco de favores, cómo te puedo ayudar en esas cosas que "te quitan el sueño." Es la manera de ganarte la confianza de alguien, con generosidad y honestidad-fiabilidad. Generar intimidad con él, pero respetando los códigos culturales. Pero ojo, evita el efecto puente: no cabrees a uno por saltarlo...

Y, finalmente, utiliza tu red. Y hazlo de manera presencial.

En fin, nuestra productividad depende de la capacidad de generar confianza con los actores que nos rodean...

15.11.25

Toda Roma

¿Y si la caída de Roma y la inexistencia de otro Imperio en Europa fuera clave para entender el éxito europeo durante siglos? Muy interesante la reflexión de Martin Wolf el otro día en Expansión...

Y hablando de Roma, todos los caminos convergen allí, como demuestra el proyecto Itiner-e. No se lo pierda, lector... 


14.11.25

¿Es importante la historia?

Esta entrevista el otro día a Carmen Sanz en Luces para la Constitución. Y este párrafo sobre nuestra arrogancia presentista: Se lo digo muchas veces a mis alumnos: estamos aquí para estudiar una sociedad que nos queda muy lejana y tenemos que intentar entenderla, no juzgarla. En el momento que nos ponemos a juzgar, la superioridad con la que miramos los procesos históricos nos pierde. Tenemos un altísimo concepto de nosotros mismos que tal vez no es tal. Las debilidades del Antiguo Régimen son apreciables, pero tal vez uno no sea capaz de percibir las debilidades del mundo actual, lo falibles que podemos llegar a ser. Y también superficiales...


 

13.11.25

Amberes y la herencia

Reunión de trabajo con una profesora de la Universidad de Amberes. algunos de sus alumnos son ya nietos de españoles que emigraron en los años cincuenta o sesenta del pasado siglo XX. En la universidad, ella da clase de español, los denominan "hablantes de herencia", un concepto precioso. Algunos tiene ya padre o madre belga y el castellano no es la lengua vehicular en la casa, aunque sí se comunican con el progenitor hijo de españoles en castellano...

La identidad y la vida...

12.11.25

Mitos y viviendas

El otro día en Expansión, Ignacio de la Torre analizaba los mitos de la izquierda sobre vivienda: ni ha "fallos de mercado" ni la limitación de precios reduce estos supuestos fallos, ni tiene problemas la ley de oferta y demanda ni la culpa es de los buitres.

Hay que leer más, eso es todo.

11.11.25

Tres, y cuatro con D. Antonio

 Es curioso, tres de los mejores historiadores vivos están relacionados de una u otra manera con Guipúzcoa. Lo retrataba Cuenca Toribio el otro día en una Tercera de ABC: Miguel Artola, Juan Pablo Fusi y Guillermo Gortázar. Hay que añadir a ello Antonio Elorza, el único de ellos que me dio clase en su momento, y Fernando García de Cortázar, vizcaíno en este caso, para entender la relevancia de la historiografía vasca, siempre no nacionalista, en nuestro país....