16.9.25

¿Qué pasó en Chongqing?

Contaba esto Sorman ayer en ABC. Pasó el mismo día del siniestro desfile en Pequín:

Al mismo tiempo, sucedió otro hecho, quizás anecdótico, quizás lleno de significado, en la ciudad china de Chongqing. ¿Anécdota o señal de un futuro para China y sus aliados? Mientras las tropas desfilaban en Pekín, aparecieron en las fachadas de Chongqing, proyectados desde un hotel, eslóganes luminosos que decían: «Abajo el Partido Comunista Chino» y «¡China será libre cuando el Partido Comunista haya desaparecido!».

Imaginen el asombro de la multitud en las calles, a una hora punta, en una ciudad tan densamente poblada. El espectáculo no terminó ahí: era una puesta en escena de audacia extraordinaria. La policía acudió rápidamente al hotel desde donde partían las proyecciones y destruyó el material, pero su intervención fue filmada por cámaras ocultas y el espectáculo continuó proyectándose en directo en las fachadas de la ciudad.

Como la policía sospechaba del autor de la manifestación, un tal Qi Hong, los agentes fueron a su apartamento y solo encontraron a su anciana madre, pasiva y encogida. El estado de la mujer no impidió que los policías la golpearan, un hecho que también fue filmado y proyectado en las calles. Todo ello duró aproximadamente una hora, que quizá se olvide o se viva como un momento precursor de la revuelta contra el Partido Comunista.

15.9.25

La España que (no) arde (I)

Las suertes. En el mi pueblo las hay, o las había, aunque ya no queda gente para contarlo. En varias zonas de Soria y de Burgos se mantienen, y así tienen limpio el bosque. Muy interesante esto de hace unos días en la prensa...

12.9.25

Legitimar mediocridad

Esto de Reiff, en La Lectura para iniciar el curso: "No creo estar solo al pensar que la alta cultura occidental es gloriosa y debe ser honrada, preservada y continuada. La alta cultura es difícil. La mayor parte, no toda... Pero resulta más fácil escuchar a Taylor Swift que a Brahms. Y al decir Brahms elijo a un compositor accesible... Es más fácil leer un manga que leer a Thomas Mann. El problema es que la gente no quiere hacer ese trabajo. Y ahora se les ha dado una justificación moral. Lo woke es una especie de garantía moral para deshacerse de cualquier cosa que sea culturalmente difícil: ofrece a la cultura comercial la legitimación de su mediocridad."

11.9.25

¿Por qué acabaron en la costa española?

La geografía costera está plagada de "playa de los alemanes" (en Cádiz, en Murcia, en Pontevedra... ¿Por qué acabaron tantos nazis en las costas españolas en los años cuarenta?

La respuesta, en un interesante reportaje a finales de agosto en El Mundo: "Alcudia, Denia, Valencia, Andalucía... ¿Preferían los exiliados nazis refugiarse en las costas de España? La respuesta también depende de su clase social. Según Castillo, los nazis pobres tuvieron que buscarse la vida en Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla, las ciudades en las que tenían más posibilidades de encontrar trabajos y de salir adelante. En cambio, los que tenían dinero y buenas conexiones emprendieron el viaje hacia el mar, porque gran parte del litoral español era en los años 40 y 50 un territorio despoblado y remoto. "Era un lugar en el que desaparecer y en el que estirar al máximo los ahorros, porque todo estaba casi regalado."

10.9.25

La España que arde (I)

Arde la España vacía y abandonada. Algunos datos después de un verano terrorífico: asegura en ABC Eduardo Tolosana, del colegio de ingenieros de montes que "La superficie forestal ocupa el 56% del territorio, pero en 2022 recibió una inversión de solo el 0,08 por ciento del PIB". 

A mayores "Cada año aprovechamos menos del 40 por ciento del crecimiento del volumen de madera, frente a más del 60 de media en Europa. Por eso, casi dos tercios del crecimiento se acumulan como biomasa combustible. A ello se suma que la superficie de nuestros montes ha crecido un 33 por ciento en las últimas décadas, configurando bosques más densos y continuos."

4.9.25

Todo está en Thiel: pensamiento nuevo en un mundo arcaico

Muchas de las algaradas del trumpismo están ya en De cero a uno, un libro que publicó Thiel, el que más piensa de todo el grupo: La fortaleza más importante de toda compañía nueva es el pensamiento nuevo: por encima de la agilidad que comporta, mantener un tamaño pequeño ofrece espacio para pensar.


Y otra reflexión, al hilo de los cambios: "Los teléfonos inteligentes que nos distraen de nuestro entorno también nos distraen del hecho de que nuestro entorno es extrañamente arcaico: sólo los ordenadores y las comunicaciones han mejorado radicalmente desde mediados del siglo XX"