8.8.25

Letras y Europa (II)

Divertido el gran Suanzes en el número de mayo sobre Europa de Letras Libres. Divertido pero instructivo. Los tópicos sobre Bruselas, y las dificultades de conseguir que a uno lo lean / atiendan / entiendan cuando habla de Bruselas: "Escribir sobre el proceso de toma de decisiones, sobre las cumbres, sobre una pieza legislativa es tan fascinante como frustrante. No tiene un equivalente natural con un Estado o un gobierno nacional, así que es como intentar escribir de fútbol teniendo que explicar en cada texto la regla del fuera de juego o que el portero puede tocar la pelota con las manos. Es como hablar de una exposición, pero teniendo que aclarar qué es un museo o un lienzo".

Me gusta también su visión de esta España llena de complejos que, excepto cuando Aznar, nunca ha creído que podía jugar en la liga de los mayores: "La mayor frustración tiene que ver con España como país. La cuarta economía del euro, una potencia de segundo rango que pelea por debajo de su peso por decisión propia. Actor acomplejado que ha optado por batirse con una mano atada a la espalda. Que se esconde cobardemente una y otra vez detrás de la sana llamada al consenso. Que parece moverse con síndrome del impostor, con miedo a que un día alguien se dé cuenta de que no pertenecemos al club si decidimos levantar demasiado la voz."

Y por último, me quedo con su decálogo. No se lo pierda, lector. Los puntos siete, ocho y nueve son clave...


No hay comentarios: