Mostrando entradas con la etiqueta partido popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta partido popular. Mostrar todas las entradas

18.2.22

Los Soprano y el Estado de partidos

Ruiz Quintano ayer en ABC y nuestro Estado de partidos que se explica mejor por los Soprano que por cualquier otra cosa: "Quien se escandalice por el guirigay pepero de Génova, ese falansterio de ‘la Derechona’ en venta, ignora la naturaleza del Estado de partidos, un régimen de poder que se explica en ‘Los Soprano’, para quienes, por edad, no quieran ponerse con Schmitt, el Oppenheimer de la ciencia del poder."

21.7.18

Congreso y primarias

No sabemos lo que va a pasar. Y no lo sabemos porque no hay encuestas, y porque estos procesos son aún raros en los partidos españoles. Las primarias son un desastre y no mejoran el proceso de cooptación de élites con el que se renovaban antes las estructuras. Tan desastroso es, que los partidos que las han impuesto en la agenda, las practican en modo no competitivo (con sus dos liderazgos alfa indiscutibles), dejando a los pardillos peperos y sociatas para que hagan ellos el ridículo tomándose en serio el procedimiento.

Dicho lo cual, no me extrañaría que ganare Casado: la revuelta contra el establishment ha llegado también al PP

5.6.18

Ahí está la puerta (relevo generacional)

Ahora que se abre la puerta en el pepé, algunos consejos:

  • Podía tomarla también Jesús Posada, que tiene ya 73 años y lleva en política activa 41 años. 
  • También Javier Arenas, que tiene 61 años y lleva en política activa al menos 39 años.
  • Celia Villalobos, sesenta y nueve años, y que ha sido ya ministra y alcaldesa y lleva casi treinta años en política.
  • Rosa Vindel, casi treinta años en el Senado...

Regenerarse también es dejar paso a los que vienen por detrás. Y disfrutar de una plácida vida de jubilado

18.9.12

En un adiós...

Ha dimitido la Presidenta. Por razones personales. Que tenga suerte en la vida: el cáncer es un enemigo cruel. La veo irse y pienso en el respeto que merecen  las personas que durante una parte de su vida y desde la honradez, se han dedicado a servir a los demás. 
Una parte de la oposición pide elecciones anticipadas. Este no es un sistema presidencialista, aunque los partidos a veces se empeñen en que lo parezca: los ciudadanos votan una lista y luego los diputados eligen a un presidente. En cualquier caso, tengo que mirar a ver qué decían estos que piden elecciones cuando hace apenas tres años el tal Chaves dejaba la Junta para irse de ministro del tal Zapatero. Seguro que, en este caso, las comparaciones también son odiosas...

4.6.12

Narcisismo, en valenciano...


La identidad es, siempre lo fue, el último refugio de los canallas. Por eso, resulta patético en grado sumo ver a un partido que llegó a reivindicar el patriotismo constitucional hace apenas diez años creando secretarías en Valencia para defender el establo. El terruño. Defender el ventajismo de unas élites lamentables que no han sido capaces de generar riqueza y que se han limitado a derrochar siempre o a robar, en algunos casos, el dinero del erario. Ser valencianista, como ser catalanista, vasquista o españolista, es otra forma más de ser idiota. No sé cómo la gente no se ha dado cuenta aún
Defender lo que en justicia nos corresponde”. Lo dice el tal Castellano, y no se le cae la cara de vergüenza. El narcisismo de la diferencia menor que ya explicó Ignatieff. Da pereza repertirlo. De fondo, el mismo argumento por el que el nacionalismo vasco ha matado durante treinta años.
Son patéticos, estos chicos del pepé valenciano.
Deberían de hacérselo mirar.

21.7.10

Ir a las Cortes

Es una pena que el ciudadano no se informe de lo que pasa en la vida pública a través de lo que sus representantes hacen en las Cortes Generales. Se llevaría algunos chascos, es cierto, pero también abundantes sorpresas. Uno, que es curioso por naturaleza y un poco peter pan, a qué vamos a negarlo, sigue, tantos años después, el debate sobre el Estado de la nación con el rabillo del ojo. Sobre todo desde que Rajoy es interlocutor del dizque presidente este que se supone que nos gobierna.

En la sesión celebrada el miércoles de la semana pasada Rajoy estuvo sencillamente demoledor. No deje de leer por favor las cuatro páginas de su intervención pinchando aquí (de la 12 a la 16). Le dio a Zapatero hasta en el cielo de la boca. Con estilo, con contundencia, con rigor. Cómo se nota dónde hay alguien que sabe de algo y donde hay alguien que aun hoy, tantos años después, no sabe ni dónde tiene la mano derecha.

No me entra en la cabeza que haya gente que vaya a votar, de nuevo, a este calamidad.

Disfruten de Rajoy en estado puro. Uno de los mejores oradores de la reciente historia parlamentaria de España


PS: "Yo, cada noche, le dijo a mi mujer: «Sonsoles, no te puedes imaginar la cantidad de cientos de miles de españoles que podrían gobernar»". (Entrevista publicada en El País Semanal el 4 de julio de 2004)

5.1.10

Fusiones liberales...

Una mala noticia aunque los medios, pesebristas, o la celebran alborozados o se limitan a lamentar que una parte de la tarta no vaya para sus élites provinciales. Es un espanto. Si ya es complicado entender porqué sigue habiendo Cajas de Ahorro en nuestro país, la lógica de los baroncillos regionales pervierte del todo el funcionamiento del sistema: quiero una Caja grande para mí, es el mensaje de todos: lanas, democristianos y nacionalistas. Si había alguna Caja con la que no tenían ningún sentido que se fusionara Caja España era con la Caja Duero. Si había alguna caja con la que no tenía ningún sentido que se fusionara Caja Duero era con la Caja España. Se solapan en muchos sitios (como en la mi tierra sanabresa), tendrán el monopolio de facto en otros (como en casi todas las provincias de Castillaleón) y, en general, no ofrecerán más libertad ni más opciones al ciudadano que antes de la fusión. Las cajas de la región deberían haberse fusionado una con una caja gallega y la otra con una caja valenciana, por ejemplo. Eso sí hubiera generado sinergias. Pero cuánto miedo le tienen al mercado y por ende a la libertad nuestros caudillitos regionales.

Esto ha sido un desastre, y se verá con el tiempo. Una fusión forzada por la crisis y con las patéticas élites salmantinas y leonesas peleándose por ver quién se queda con qué.

Menos mal que en la región gobierna el pepé, que es un partido dizque liberal que apuesta por que las cajas se rijan por una lógica económica.

Imagino que, en la soledad del despacho, los Feijoo, Herrera y tal deben susurrar los hermosos versos que José Emilio Pacheco, nuestro último premio Cervantes escribió una vez: “Ya somos todo aquello / contra lo que luchamos a los veinte años

PS: "[…] las empresas no son instituciones benéficas sin ánimo de lucro, sino iniciativas comerciales que buscan obtener beneficio. […]. Nuestras leyes pueden imputar a los directivos de las empresas por algo que se denomina “violación de la responsabilidad fiduciaria” si éstos gestiona deliberadamente una empresa de forma que sus beneficios queden mermados. De hecho, el fabricante Henry Ford fue demandado por los accionistas en 1919 por subir el salario mínimo de sus trabajadores a cinco dólares diarios: los tribunales dictaron sentencia afirmando que, si bien los sentimientos humanitarios de Ford hacia sus empleados estaban muy bien, la empresa se creó con el fin de producir beneficios para sus accionistas".

Diamond, Jared: Colapso, por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Barcelona, Círculo de Lectores, 2006. Página 626.

7.7.09

La corrupción siempre es del de enfrente...

Un presidente autonómico a punto de sentarse en un banquillo como imputado por cometer un delito. Aún recuerdo cuando, en el declive del felipismo, el partido popular encabezaba la bandera de la ética y de la regeneración política. “La imputación de un cargo público debe acarrear, sin duda, su dimisión, decían los altos cargos del pepé. Se ve que la ética también tiene dos varas de medir, corta para los adversarios, larga para los míos.

Políticos miserables, a los que todo les parece poco y cuya única obsesión es el poder y sus réditos. Así que me parece lamentable cómo está encarando el pepé todos estos escándalos relacionados con Gürtel, y me parece que hay que distinguir claramente dos cosas:

- Puede ser, no digo que no, y más conocido a la gentuza que hay en el gobierno y la judicatura, que todo esto obedezca a una persecución. Es cierto que no se está poniendo el mismo empeño en investigar a Camps que el que se pone en (no) investigar al cacique Chaves o la tropa de la Unión Mallorquina. Igualmente es cierto que el diario gubernamental está haciéndole el trabajo sucio al proceso dirigido por un exdiputado socialista, filtrando sólo lo que le interesa. Todo eso es cierto pero…

- Pero da igual, si no tuvieras nada que ocultar, la investigación hubiera quedado en nada. No vale decir el mío: es malo, pero el tuyo también y no lo investigas. Un corrupto es un corrupto, en el pepé, en el pesoe o donde sea, y parece claro que Camps ha mentido bastante con este tema…

Asi que espero que dimita, si llega a haber juicio. Y si no dimite, que lo echen. El PP fue implacable con Demetrio Madrid, con Urralburu etc. Y no debería cambiar ahora de criterio.

PS: "Cuando yo la encontraba enfrascada en inextricables cifras, me recordaba al avaro Hermócrates, que al dictar su testamento se había instituido en su propio heredero".

Chateaubriand, François de: Memorias de ultratumba (Libros XIII-XXIV). Tomo II. Página 822.

8.5.09

Bitácoras peperes

Nueva web pepera. La comentan en outono.net. Tengo hablado con Carles, amigo antiguo, que en esto del ciberespacio también la izquierda le va ganando la mano a la derecha. Disciplinados y conscientes del peso del agit-prop virtual, no hay más que ver la estructura y organización de sus redes o de sus comunidades para darse cuenta de que están a años luz del resto. En el ámbito de las bitácoras, tampoco hay color.

Veo que en la nueva página hay algunas bitácoras: nada nuevo en realidad y bastante escaso para un partido con diez millones de votantes. A lo que se ve, están más organizados en Andalucía, pero mi pregunta es: ¿Dónde están las nuevas generaciones? ¿Aún no se han enterado de qué va esto?

De todas formas, cuando uno lee, piensa que quizá es mejor que no hagan más blogs. Peleándose con los socialistas el resto de partidos por ver quién es más social y quien gasta más dinero público no sé si se ganarán las elecciones, pero desde luego lo que se consigue es desencantar, aún más, al voto decididamente liberal y nada centrista. Han interiorizado perfectamente y sin protestar toda la morralla marxista que las universidades han vomitado en nuestro país desde los años sesenta. 

Allá ellos.


PS: "El pensamiento más de moda emanaba de […] varios charlatanes con carisma en los medios académicos que se entregaron a distintas formas heterodoxas de marxismo  […] formaban una clerecía disfrazada. El tipo de radical mesiánico empezó a ser ubicuo en las universidades y colegios del mundo occidental, con un micrófono o megáfono siempre cerca de la boca…"

Burleigh, Michael: Sangre y Rabia. Una historia cultural de terrorismo. Madrid, Taurus, 2008. Pág. 262.