Mostrando entradas con la etiqueta diputación de zamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diputación de zamora. Mostrar todas las entradas

17.12.20

La luz equinoccial, en el valle del Tera

Tiene gracia la programación local de EsRadio en la mi región. Los sábados, El Picaporte, las viandas y la tierra, de la mano de Javier Pérez Andrés. El otro día hablaban de un fenómeno tan fascinante como desconocido, y que descubrí de la mano de La Casa hace varios años ya. En 1996 se supo que en la Iglesia de Santa Marta de Tera se produce un fenómeno mágico: en los equinoccios de primavera y otoño, el capitel del alma salvada es "iluminado por la luz solar que entra por el óculo del hastial de la cabecera", como recuerda la Junta en su portal turístico.

El programa entero, -un ameno recorrido por el norte de la provincia con intervención estelar de amigos tan cercanos como queridos- lo tiene aquí, desocupado lector. 

No se lo pierda, desocupado lector. 


22.3.17

Lechazo de Zamora

Empiezan las jornadas sobre el lechazo en diferentes restaurantes de la provincia de Zamora. Yo ya me he puesto con uno de ellos. Con buena nota.

Una buena excusa para dejarse caer por ahí y comer como un rey...

10.10.13

De cumpleaños...

Hoy cumple doscientos años la Diputación Provincial de Zamora. De aquella Zamora, que no es la de ahora, huérfana como estaba de las tierras que aún se conocían por entonces como las Tierras del Conde de Benavente.

Doscientos años del sueño ilustrado de disponer de una división racional del territorio, que pasara por encima de los caprichos de la historia. Igualito que ahora. El sueño de una nación de ciudadanos libres e iguales, un sueño aún más hermoso porque tenía lugar en un país sometido a sangre y fuego por las fuerzas francesas de ocupación.

Doscientos años de un proceso que consiguió que, con el paso del tiempo, nuestros bisabuelos empezaran a sentirse solidarios con los alistanos o con los sayagueses. Que permitió sentir como nuestro el vino de Toro. De sentir como nuestra capital a la ciudad del Romancero. Y mientras se hace de día a través de las esculturas de Lobo yo me pregunto, ¿Cómo no iba a serlo, si la puerta del Castillo que se orienta hacia el noroeste tiene el nombre que tiene...?

Felicidades zamoranos.  

29.8.13

Cruzar La Raya (V)

Crucé La Raya, digo. Tres veces en dos semanas. Y no deja de ruborizarme la carretera que nos ¿une? Sobre todo en el lado dizque español. Nos hemos gastados, entre todos, dinero “como para asar una vacaen Interreg. Se han creado infraestructuras en Zamora capital, en la provincia de León, y hasta en Valladolid, pero los dos caminos que unen la Sanabria con Braganza causan vergüenza ajena. Que a esto lo llamen carreteras. Que los gobiernos, la Diputación de Zamora, la Junta de Castilla León, España… no hayan entendido que la mejor forma de derribar fronteras es que se tarden 25 minutos en hacer un trayecto de 40 quilómetros, y no una hora, y con mareos, como sigue sucediendo en el año 2013. Quizá es sólo una muestra más de la milenaria batalla entre el campo y la ciudad. O quizá es, siemplemente, que aquí, de nuevo, se cumple la legendaria sentencia que mi hermano Hornuez convirtió en la Primera Ley de la Gestión Pública hace ya muchos años: “dinero no habrá, pero pa´tontadas…”