Mostrando entradas con la etiqueta naciones unidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naciones unidas. Mostrar todas las entradas

22.1.14

Libros que envejecen mal (II) y abnegados servidores públicos

Hay otro elemento en el libro que ayuda a explicar cómo hemos llegado hasta aquí en el tema catalán.  Quien domina el lenguaje es quien fija las reglas del juego. Y en el lenguaje común de la España democrática, especialmente para la socialdemocracia, Cataluña es la civilización y el resto es barbarie. Todos han jugado a eso durante años. Los terribles complejos de la izquierda española. A lo que vamos, para el autor del libro, el PSOE es una organización “implantada en todo el Estado”. Leyéndolo uno cree al principio que el autor opina que el partido está en todos los ministerios, en ltodas las diputaciones y en los ayuntamientos. No, se refiere al país, a España, haciéndolo sinónimo de Estado, con esta manía tan cara a los nacionalistas de no citar nunca España y confundir la nación, sea lo que esta sea, con la estructura jurídica. 

Todo está en el lenguaje. En esta línea, claro, a lo largo del libro el gobierno central es el “gobierno español”, Cataluña un oasis político y (de verdad lo pensaban) Joan Clos estaba construyendo “la mejor ciudad del mundo” (¿?).

La verdad es que lo de Clos merece trato aparte. Hay un párrafo del autor tan jabonoso que causa algo de rubor leerlo, pero no me resisto a reproducirlo (en la página 170): “De cerca no parece, mejor dicho, no ejercer de alcalde de una gran urbe. Más bien se muestra como un ciudaano más al que le gustaría que su ciudad funcionase como su hogar. Es un hombre tranquilo, pero al mismo tiempo irradia vitalidad. Es un personaje público, pero resulta evidente su deseo de ser un ciudadano normal. En las pausas del rodaje, tomando un café en la barra de cualquier bar cercano, más de un vecino cuchicheaba, cerca de nosotros: “no parece que sea el alcalde”. 

¡Oh que hermosa conjunción socialdemócrata!. Conseguir soplar y sorber a la vez ha sido el gran éxito de esta gente. Sólo ellos son capaces de presentarnos a un hombre que a la vez es "tranquilo y vital", "ciudadano normal y hombre publico" además de "hogareño y cosmopolita". Por cierto que al pobre Clos no le han concedido el deseo de ser un "ciudadano normal". Tras ser ministro en Madrid lo nombraron embajador y desde 2010 dirige el programa ONU-Habitat. Si fuera un siniestro personaje del pepé diríamos que no se ha bajado del coche oficial, pero como es un abnegado servidor de los demás, agradeceremos de manera sincera su compromiso... 

5.2.12

¿Qué hacer?

Yo quiero ver aquí ahora a los que hace diez años no dejaban de dar la tabarra con la ONU, con la presunta la legalidad internacional y no sé cuántas chorradas más. Aquí quiero yo verlos. A los del país, azuzando a las masas. A los de la ser, retransmitiendo manifas antifas en directo. A San Iñaki, tan puro, tan limpio. A los que luego fueron de la ceja. A los de izquierda unida. A los progres a la violeta, a los funcionarios ofendidos, a los enchufados, a los sindicalistas. A los del no a la guerra. A los de hay motivo. A todos.

Aquí quiero yo verlos. Mirando un mapa de Siria. Señalando con el dedo cada una de la ciudades destruidas. Anotando los muertos. Y quiero que me digan también, tan listos que son, qué ha de hacer la comunidad internacional si resulta que la ONU, esa nadería, no actúa porque en su consejo de seguridad hay hoy, como había hace diez años, una feroz dictadura y un régimen en el que la corrupción se ha institucionalizado.

Quiero verlos llorar por los niños de Homs.

Ahí quiero yo verlos.

Delante de la piedra.

PS: Federico García Lorca escribió: “Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura. / Los que doman caballos y dominan los ríos; / los hombres que les suena el esqueleto y cantan / con una boca llena de sol y pedernales. / Aquí quiero yo verlos. Delante de la piedra. / Delante de este cuerpo con las riendas quebradas. / Yo quiero que me enseñen dónde está la salida / para este capitán atado por la muerte”.