Interesante también lo que sacaban en La Lectura sobre Carl Schmitt, el patriarca de la ciencia política moderna, tan adorado por toda la extrema izquierda. Los totalitarios siempre han odiado las sociedades abiertas y plurales, por eso acaban pareciéndose tanto. De ahí que, como sostienen Javier Redondo en el artículo "Está muy vigente porque está muy vigente el periodo de Entreguerras». Aunque rechaza analogías directas entre ese tiempo y el presente -«las características de la política de Entreguerras no son las de hoy»-, reconoce que la polarización actual evoca ciertas dinámicas que Schmitt supo interpretar. «Él entiende que la constitución es una cuestión de voluntad, de aplicación», sostiene Redondo. Es decir, la decisión como expresión de poder: «Más que norma, es una voluntad, y es la voluntad de interpretarla en un sentido u otro». Esta idea resuena hoy en frases como la citada de Donald Trump, pero también en otras de Pedro Sánchez: «Es constitucional lo que diga el Tribunal Constitucional»."
28.4.25
¿De nuevo en entreguerras?
Etiquetas:
Carl Schmitt,
ciencia política,
Javier Redondo,
leído en La Lectura,
totalitarismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario