2.12.05

En catalán, desde Cataluña

Firma el director de e-noticies, un noticiario catalán y en catalán, un texto sobre lo de la cope y las camisas pardas de la esquerra. Cito un párrafo, porque van siendo tantos los mitos (ya comentaba el otro día lo de Zaplana y el "estoy para forrarme") que es complicado irlos rebatiendo. Lo transcribo tal cual porque creo que se entiende bastante bien.

Encara sort que els cadells d'ERC, com sí que van fer els d'Iniciativa, no van demanar danys i perjudicis per la famosa frase d'"El Gobierno español sólo habla con terroristas, homosexuales y catalanes. A ver cuándo se decide a hablar con gente normal", perquè la frase en qüestió tothom l'ha sentida, fins i tot l'autor d'un llibre, però ningú la té gravada. Ni tan sols el CAC, que s'ha mirat fil per randa la programació del 13 de juny.

Para cualquier duda sobre alguna palabra del texto, hay un traductor muy bueno en softcatala.
Hoy, de vuelta a casa...

1.12.05

Bosquejo, libros y algunas pasiones

Sigue la polémica en torno a la cope y me reafirmo en lo ya dicho. A quien le parezca divertida la coacción fascista contra un medio de comunicación, luego no tendrá legitimidad para quejarse el día que la coacción vaya contra el suyo. También hubiera firmado uno sobre la ser si un grupo de extrema derecha hubiera hecho lo que hicieron ayer los nuevos escamots. Suscribo plenamente las palabras de Hermann Terstch y he firmado el manifiesto de solidaridad. Una cosa que creo que la izquierda aún no ha entendido (y me refiero a la izquierda civilizada que es la que, afortunadamente, me rodea), es que aquí no estamos discutiendo del fuero sino del huevo. No se trata de que me guste más o menos su contenido. Es que la existencia de voces radicalmente opuestas al gobierno son esenciales para que haya democracia y libertad. Y alguno saldrá con el fanzine etarra egunkaria. Aunque la izquierda catalana compare esa situación con la de la cope no tienen nada que ver. Egunkaria no se cerró por ser un diario escrito en eusquera, ni por sus múltiples mentiras y mensajes anti sistema. No, se cerró porque formaba parte, según la acusación, de la trama civil de la organización terrorista de extrema izquierda ETA, y porque, según las pruebas, su director fue nombrado por la propia organización terrorista.
En cualquier caso, a veces me pregunto si toda esta obsesión con la cope no vendrá, desde cataluña, porque cada vez tiene más oyentes allí. A ver si hay catalanes en la homogénea y nacional cataluña que también distinguen entre el ataque al nacionalismo y el ataque a cataluña.
  • Por cierto y a propósito de la capacidad que tienen los medios de movilizar a la opinión pública en función de sus intereses: según un estudio de la Universidad de Ginebra, durante la ocupación y posterior guerra en Afganistán entre la dictadura comunista soviética que invadió el país y la resistencia islámica, los comunistas asesinaron a un millón trescientas mil personas. Kaplan, a quien he recuperado en sus Soldados de Dios, recuerda que Israel tendría que repetir setenta y cinco veces la invasión del Líbano en 1982 para alcanzar una cifra semejante. No recuerdo más comentarios ni en la prensa progre española, ni por supuesto manifestaciones de condena por parte del pecé ni por la esquerra. Como dice Regás, pero al revés, este mundo necesita una izquierda civilizada como el comer.

  • De nuevo en Palma de Mallorca. Predicando, ¿en el desierto?

30.11.05

Conceptos

Tengo la sensación de que el paisanaje, en general, cree en las virtudes de la democracia a ratos, normalmente cuando conviene. Por ejemplo en las virtudes de la prensa libre. Se trata de algo esencial. Un sistema en el que no haya alguien que diga exactamente lo que yo no quiero oir no es un sistema demócratico. Ahí está la radio por excelencia y sus flagrantes mentiras (¿Han encontrado ya el suicida?) durante los gobiernos de Aznar. Ahí está la cope durante los gobiernos de Zapatero, al que por ahí llaman con maldad el simplón de león. Por eso, en democracia, hay que defender a la ser durante los gobiernos de aznar y a la cope durante los gobiernos del simplón. Si no entendemos esto, es que no hemos entendido nada.

Y que lo tenga que decir yo, que no soy oyente habitual ni de la ser ni de la cope...
Algunas imágenes del día.
  1. Extraño gesto de dignidad de Bono diciendo las verdades del barquero respecto al patético tirano cubano.
  2. Dentro del circo que forma el partido, hay un payaso, secundario aún, en Esquerra que se apellida Aragonés y que ha salido a justificar el espectáculo propio de las camisas pardas que han tenido que soportar en Madrid esta mañana. ¿Cómo puede hablar de acusaciones injustas alguien de un partido que sitió sedes del pepé, que boicotea actos en las universidades catalanas y que promueve el boicot contra los productos no etiquetados en catalán?
  3. Y otra buena noticia, Barrena, el inefable Pernando que de joven se llamaba Fernando, no ha podido entrar en el Parlamento Europeo. Qué diferencia de actitud con otros parlamentos donde se recibe a los terroristas y a sus primos con alfombra roja.
Y mañana, de nuevo a Palma de Mallorca.

29.11.05

La cumbre, desde fuera.

Injusta la polémica por un micrófono mal cerrado. Si a todos los políticos los cogieran hablando cuando creen que nadie les oye, ninguno saldría mal parado. En cualquier caso, creo que lo del "como sea" es una buena metáfora de en qué ha devenido (o en realidad en qué consistía, aún no lo tengo claro) el famoso talante. Las formas muy por encima del fondo. Grandes declaraciones, Grupos de Alto Nivel, Comités de Sabios...

En fin, un amigo alemán me manda un texto a raíz de la cumbre. Allí no ha llegado la polémica del "como sea", así que su juicio está menos contaminado. Ahí va su comentario, que transcribo literal:

"Zapatereo was trying to play international politics, and it was not even funny – inviting leaders from the near and middle east and the government only sends second choice politicians as the heads of state have something better to do – the resolution at the end is so general that if you exchange the word terrorism with the word pollution it could well be a resolution on Global warming … spains international credibility has just sunk so low since Zapatero took office … - well I guess I don't need to tell you …"

Todo el día en Palma. Creo que tanto el taxita que me ha recogido en Son San Joan como el que ha vuelto a llevarme han intentado estafarme. Me hacen gracias estos mallorquines, hablando un catalán tan cerrado y votando tanto al pepé. ¿No habíamos quedado en que el pepé odiaba la cultura catalana...?

27.11.05

Vino

Buenas noticias para Toro. Tres caldos suyos premiados en Iberwine.
  • Colegiata 2004, de Bodegas Fariña, es un vino a mi entender correcto. Creo que su mejor apuesta en calidad precio sigue siendo el gran colegiata roble francés que, simplemente, es exquisito.

  • Liberalia Cabeza de Cuba 2002, de Liberalia Enológica. Qué decir del cabeza de cuba. El buen trabajo de Juan Antonio sigue dando sus frutos. Exquisita selección de la uva, viñedos viejos... y ese toque de música clásica cuando el vino está criando convierten a sus vinos en auténticas joyas.
  • Novelum de Rejadorada Crianza 2002, de la Bodega Rejadorada. No lo he probado, aunque otros productos de la misma bodega me han parecido en general correctos.


  • Y el AVE, que no para de sufrir retrasos, parece ser que no llegará a Zamora hasta 2011. Ya tengo escrito por ahí que el famoso Plan del Oeste es en realidad el Plan Béjar-León, recordando los mejores tiempos del caciquismo hispano. Le pusieron oeste porque Zamora quedaba en el medio y quedaba feo sacarla.

    Hace frío pero no llueve.

    26.11.05

    Un juego (malvado)

    Cuando llegue la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León (que todo llegará, ya lo verán), propondré que, en nombre de la nacionalidad histórica que forma la tierra de Sanabria, se incluya una Disposición Adicional Primera que rece así:
    1. "La aceptación del régimen de autonomía establecido por el presente Estatuto no implica la renuncia del pueblo sanabrés a los derechos que, como tal, le correspondan en virtud de su historia, que pueden ser actualizados de acuerdo con lo establecido por la disposición adicional primera de la Constitución."
    2. "Entre estos derechos históricos a los que expresamente no se renuncia están los establecidos por el Fuero dado a la Puebla de Sanabria por Alfonso IX el primero de setiembre de 1220. En dicho fuero ya se establece, como norma anterior y por tanto superior a la actual constitución del Estado español que: "fago carta a vos los pobladores de Senabria, también a aquellos que agora son como a los otros que vernán despues e a toda la vuestra generación, de vuestros fueros que sea valedera por siempre e porque vos e vuestros fijos e vuestros nietos e a todos aquellos que de vos vernán".
    PD: Elorza decía en clase: con tiempo y dinero se podría crear una nación en Leganés.

    Hace frío, pero el duero nos protege de las heladas

    25.11.05

    Morralla

    Su lenguaje sigue aún las pautas de la morralla marxista con la que los profesores de universidad nos atormentaban en las clases. Como además no han ido a la universidad, hacen un uso del marxismo a la brava, con esa haraganería tan propia de los españoles que dicen no ser, interiorizando la dialéctica entre vino y vino en cualquier herrico taberna.

    La carta es tan pobre que da pereza, y si no fuera porque son unos asesinos no la publicarían ni los fanzines trostkistas. Términos como "momento político", "contradicciones", "resolución del conflicto" demuestran la perversión del lenguaje que tan bien maneja la extrema izquierda. Sus propuestas son contradictorias en términos (la solución vendrá del diálogo, la negociación y el acuerdo, aseguran las alimañas, pero la clave es que el Estado reconozca lo que ellos piden. Entonces, ¿sobre qué negociar). Ya lo dije cuando el Congreso aprobó aquello del diálogo. No hay que pedir "el fin de violencia". ETA dejará de matar el día que se acepten sus exigencias. Hay que pedir la derrota total de la organización terrorista. Sólo con esa derrota, con ETA entregando las armas sin pagar ningún precio, la democracia podría ser generosa con los terroristas encarcelados. En un sistema democrático no se puede legitimar ni primar el uso de la violencia política. Pero, claro, el problema es que eso se aprende cuando uno está acabando el primer curso de Ciencias Políticas, lo que pasa es que la mitad de estos iletrados dejó el curso antes de llegar a las navidades de primero. No hay nada que negociar con una organización armada, sea centralista, separatista, de extrema izquierda o de extrema derecha...
    • PD: sentí vergüenza ajena. El ministro hablando con la madre del condenado a muerte ante las cámaras de televisión. No porque el asunto ya estuviera resuelto. Sino por esa imagen que Bono intenta transmitir de "lucecita del pardo" que cuida por todos nosotros. Su cultura política, se le nota, es de cuando este país no era una democracia...

    Estar para forrarse, o el ministro del bulo

    Es lo que tiene que no haya voces críticas, y que en Cataluña todas las noticias vengan del mismo lado. Ya saben, un país en el que TV3 se cite a sí misma como única fuente de autoridad. Varias veces que he estado en Cataluña he oído a mucha gente decir, con la misma certeza que lo de Sara Mago, que a Zaplana le habían pillado diciendo que "estaba en política para forrarse".

    El culto y estudioso ministro Montilla repitió el tópico en el Congreso en la sesión de control al gobierno del miércoles. Como le da igual ocho que ochenta y lo ha debido ver en tevetrés, pues allí lo lanzó, seguro de sí mismo, con esa valentía que da la ignorancia. No sé si Zaplana está en política para forrarse o no, pero sí sé que la frase es de un político valenciano que militaba en el pepé... pero que no era Zaplana. Seguro que todos lo recuerdan; era el año 1994 y el político se llamaba Vicente Sanz, presidente del Partido Popular en Valencia en Valencia, a quien se le graba una conversación en la que reconoce que está en política"para forrarse".

    Han pasado los años, se repite la historia pero se cambia de protagonista y ¡ale hop! tenemos al más letrado de nuestros ministros repitiéndolo alegremente en la sede de la sobernía popular...

    24.11.05

    Medios, poder y manipulación

    Una pregunta de Pedro (con el que coincido en algunos gustos) me permite introducir una reflexión sobre los medios. Aguiar denunciaba el otro día en El Mundo una conspiración de Prisa para que Borrell no fuera candidato. Era un secreto a voces, incluso entre los propios socialistas. Por otro lado, como lector habitual de El Mundo tengo todas las sospechas de que si Montilla hubiera permitido a Veo TV (televisión digital participada por Unedisa, la empresa propietaria de El Mundo) emitir en análogico, este periódico no le hubiera dedicado al inefable ministro diez primeras en los últimos quince días.

    Respecto a la prensa, creo que en general es mala. En ambos extremos sitúo a dos auténticos panfletos sin ningún tipo de rubor ni respeto por las apariencias. Por un lado "La Razón" y por otro "El Periódico". De aquel son legendarias las portadas dedicadas a Ana Botella. De este, aquellas cinco columnas dedicadas a unas declaraciones del gaseador de curdos diciendo "Bush es el verdadero asesino". Menos extremos, pero bastante parciales, creo, son el País y el ABC. Cada uno en su lado, no suministran información, sino munición ideológica para sus adeptos. Por eso leo El Mundo. Creo que es de lo más presentable. Columnistas de verdad pluarales (escriben muchos con los que no estoy de acuerdo, pero me gusta leerlos, como Javier Ortiz, Hidalgo, Jiménez Losantos...). En fin, como la verdad no me la cuenta nadie, prefiero ver varias opiniones para configurar la mía.

    Respecto a La Vanguardia, la leo poco. Me dicen que está en la órbita de CiU. No lo sé.

    En las radios, he dejado de oir la COPE. Creo que FJLosantos y César Vidal demuestran poco respecto por sus oyentes con gran parte de sus comentarios, y creo que se han convertido en la ser de la derecha; lo cual les dará muchos oyentes, pero, bajo mi punto de vista, ninguna credibilidad.

    Me gusta Onda Cero. Me hace gracia Carlos Herrera. En la noche, me gustaba más Colmenarejo que Alsina, que a veces va un poco sobrado, pero creo que en sus tertulias al menos hay un poco de todo...

    23.11.05

    Más vértigo

    Ania, 28 años, empleada de los ferrocarriles de Kazán. En una fiesta privada cuenta dos chistes sobre "el padrecito de los pueblos", como le llamaban Alberti, Picasso y demás demócratas intachables. Año 1937. Acusada de actos antisoviéticos. 7 años de cárcel que cumplirá íntegros, a razón de tres años y medio por chiste.
    • PD: En Toledo. Viaje en el AV. 29 minutos de viaje. 14 minutos esperando un taxi.

    22.11.05

    Doña Carmen

    Fue profesora mía en la Universidad. Probablemente ella no lo sepa, pero en sus clases acabé de perfilarme como una persona de ideología liberal. Su defensa del respeto a las ideas ajenas y su apasionada visión de la época moderna me llevó a Elliot, a Parker y a los que han venido después. Publica el ABC de hoy una entrevista con ella. Entre tanta confusión mental, su frase es reconfortante. Alguien tiene que decirlo:

    [...] La nación es una nación de ciudadanos; no hay nación ni de naciones ni de nada. Es nación de ciudadanos. Si no queremos volver al antiguo régimen, al criterio del grupo, al criterio del nacimiento por encima del criterio del individuo, que nos ha costado tanto conseguir...[...],

    Doña Carmen, Iglesias.

    21.11.05

    Ginzburg

    Notas apresuradas. Retomo El vértigo, de Eugenia Ginzburg. Profesora universitaria en Tartaria, detenida en las purgas de 1937. Leninista y comunista convenicida. Varios años en siberia. El mismo esquema de acusaciones que a Aleksandr Solzhenitsyn. Al menos éste último no era comunista. Ginzburg sí, de ahí que, además, se muestre asombrada de lo que le está pasando. Ahí van algunas de las situaciones relatadas.
    • Un obrero manual detenido por contestar, por ignorancia, en una clase nocturna, que el "nuevo tipo" de partido bolchevique lo había fundado Plejanov, líder de los mencheviques.
    • Jaroslavskij, un alto cargo del partido en Tartaria, desarrolla durante un interregotario el siguiente silogismo: "lo objetivo y lo subjetivo son en sustancia la misma cosa". "Es lo mismo que hayas hecho algo mal a que alguien lo haya sin que tu te hayas dado cuenta".
    • "No me haga morir de risa. ¿Desde cuándo a los detenidos se les permite hablar por teléfono?". Un interrogador a la autora, nada más ser detenida.
    • "Poseer un pedazo de papel en la celda, por pequeño que fuera, era considerado un grave delito".
    1. PD: Es simpático ver al estudiante de primero de derecho Pepe Blanco dando lecciones jurídicas al presidente del Tribunal Supremo.
    2. PD. Enhorabuena a Merkel por su nuevo puesto. Y al Rey, por sus treinta años de reinado.
    3. PD. Terrible lo del boicot a los productos catalanes. ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra?.
    4. PD última. El fanzine del pensamiento único en cataluña viene sembrado. Los que han convertido la guerra civil en cataluña como una lucha entre democracia y totalitarismo, olvidando el papel del gobierno catalán en varios asesinatos (Negrín, ¿Dónde está Nin?), olvidando el papel de Dencás y los escamots en la deslegitimiación de las instituciones democráticas, siguen dando carnés de quien puede hablar de historia y quien no. Y luego Rosa Regás, con un artículo tan políticamente correcto que creo que lo he leído ya varias veces. Intelectuales, sí señor, que hablan despectivamente de los neoliberales desde su sueldo público de 70.000 euros anuales más fiestas, jurados y premios. Hablan sí, desde lo alto de Sarriá.

    20.11.05

    Allen

    Ayer vi Match Point. La última de Woody Allen. Soy algo más escéptico que la crítica, que la pone por las nubes. Me parece una película correcta, pero más en clave Dostoievski que en clave de Allen. Los mismos temas. Creo que a la película la salva el final, muy bien logrado.

    Lo de las Cajas, igual. Todos los partidos las ocupan y las utilizan sin rubor. Me dice un lector que Blesa era compañero de pupitre de Aznar, bien, si está sólo por eso es patético. Alonso, de Interior, también fue compañero de pupitre del tal Zapatero. La ocupación es interminable: el de Caixa Nova es presidente de los empresarios de Pontevedra y lo supongo ligado al pepé. Narcís Serra preside la Caixa de Cataluña. Aunque es cierto que los organos presidenciales no suelen tener poder ejecutivo, es más cierto aún que tienen mucho poder "moral" para influir en las decisiones. Además, ¿Quién de los que tienen poder ejecutivo va a querer ponerse a mal con el partidito de turno? E insisto, creo que en este tema todos los partidos tienen poco que echarse en cara.
    Hace frío

    19.11.05

    Fukuyama

    Solo una frase de su tercera en el ABC del jueves. Se la recomiendo vivamente a todos los improbables lectores.

    "En su libro «Globalized Islam» (El Islam Globalizado) (2004), el académico francés Olivier Roy sostiene de manera convincente que el radicalismo es precisamente el producto de la «desterritorialización» del Islam, que despoja a la identidad musulmana de todos los apoyos sociales que recibe en una sociedad musulmana tradicional. El problema de identidad es particularmente severo para los hijos de los inmigrantes de segunda o tercera generación. Se crían fuera de la cultura tradicional de sus padres, pero a diferencia de la mayoría de los recién llegados a Estados Unidos, pocos se sienten verdaderamente aceptados por la sociedad que les rodea."

    Recomiendo la lectura de la tercera íntegra. Deja muchas reflexiones interesantes. Fukuyama, el denostado Fukuyama, tan criticado por aquellos que confunden a Stephen Hawkings con Ramón Sampedro, aquellos que hace años que leen un libro y que hablan de El fin de la historia y el último hombre sin haber pasado del prólogo del mismo, profesores de provincias que repiten discursos manidos ya escritos en otras partes...

    18.11.05

    Pinceladas

    Financiación de los partidos. Los políticos, sobre todo los progres, confunden hacer pedagogía, que según ellos es sacarnos del error a los que no somos de izquierdas, con dar pedagogía, es decir, con dar ejemplo. Ahí está otra vez la financiación. Todos los saben, pero no por ello es menos escandaloso. A nadie se le perdona más de mil millones de pesetas a cambio de nada. Así son las Cajas, todas, con el pepé, con el pesoe y con quien sea. Un ex presidente de valencia preside Bancaja, un ex ministro socialista la Caixa de Cataluña. ¿Alguien cree de verdad que cuando se juntan a comer con sus antiguos compañeros de partido aplican criterios estrictamente empresariales? Es una vergüenza.
    También lo es la táctica de un tal Zaragoza, en el PSC: acusa sin pruebas al adversario (reconoce que no las tiene) de que ha hecho algo legal (recibir donaciones anónimas) y le reta a que demuestre que no es verdad lo que dice. Magnifíca argumentación. Esta lumbrera es la que exigía hace poco que ningún partido pactara con el PP de Cataluña.
    • El director de Egunkaria fue seleccionado directamente por la organización terrorista ETA, asegura el juez en su auto. Este Otamendi chulesco y retador, que es recibido allá donde va como un mártir, y que habló en el forum de las culturas de las torturas a los presos políticos vascos, pues este alma cándida es considerado por el juez parte importante de la trama civil de la ETA. Llenándose de dignidad, la muy noble Bilbao, presidenta del Parlamento vasco, los recibe hoy, mientras el PNV dice que hay que archivar el caso porque "es de la época de Aznar". Así son nuestros políticos; la justicia, cuando convenga. Qué lejos queda ya lo decía el digesto de Justiniano: Dura lex, sed lex.
    • El artículo 186 del proyecto de Estatuto para Cataluña tiene aspectos muy clarificadores. Tiene cuatro puntos, cito algunos. El primer punto dice "La Generalidad participa en la formación de las posiciones del Estado ante la Unión Europea, especialmente ante el Consejo de Ministros, en los asuntos relativos a las competencias o a los intereses de Cataluña, [...]". Es decir, la voluntad general del Estado es participada por Cataluña. El concepto brutal es el de intereses de Cataluña, fórmula ambigua que puede permitir a la élite política catalana dirigir una parte de la formación de la voluntad estatal. El punto tercero, magnífico, dice"La posición expresada por la generalidad es determinante para la formación de la posición estatal si afecta a sus competencias exclusivas y compartidas y si de la propuesta o iniciativa europeas pueden derivar consecuencias financieras o administrativas para Cataluña. En los demás casos, dicha posición debe ser oída por el Estado." Esta última frase es clave. En los demás casos, es decir, en el resto, al generalidad ha de ser oída por el Estado. Dos cosas, ¿Por qué no Murcia o Extremadura?. Otra, el objetivo es convertir al Estado en un frío artificio jurídico y confederal dinamitado desde dentro. Simpre lo he pensado. Hablan de la monarquía de los Habsburgo y sobre el Imperio Austro-Húngaro, pero lo que les gusta de este Imperio, a los nacionalistas catalanes, es cómo acabó, no cómo funcionaba.

    17.11.05

    Buena noticia

    Las diputadas y diputado del Partido Comunista de las Bestias Vascas, PCTV, han anunciado solemnemente, por boca de su portavoz (¿?) Itziar Bazterrika que 'no ocultamos que las víctimas sufren y que necesitan un reconocimiento público, pero las de los dos lados, todas las víctimas, no un sector'. Por ello, dado que la ponencia 'nace sesgada', no participarán en la misma. Es una gran noticia. Para todos. No deberían estar en el parlamento, así que al menos que no participen. Que sigan a lo suyo. Comparan casi mil muertos de la ETA con los etarras muertos cuando preparaban atentados. Tanta desfachatez ahoga el sentido común. Han heredado, lógicamente, la palabrería hueca del nacionalismo vasco de izquierdas (conflicto, escenario, momento político, estretegia, tensión...). En fin.
    Sigue haciendo frío. Es noviembre.

    Vinos varios y un artículo.

    Como no quiero aburrir a mis desocupados lectores, hoy toca hablar de vinos, al menos de momento.
    • Estuve catando ayer el Summa Varietalis, una buena mezcla de Syrah, cabernet sauvignon y petit verdot. Del Marqués de Griñón y de la zona de Malpica en Toledo. Muy bueno y de precio en la gama media. Se están haciendo muy buenos vinos en Castilla La Mancha, pese a la mala fama que les acompaña.
    • Vinos de covitoro. Cooperativa toresana que intenta hacerse paso en el segmento medio. Creo que aún deben depurarse un poco. Me gustó el Cermeño, el tinto del año, y está bien de precio. El crianza (Gran Cermeño) creo que flojea un poco. Están haciendo una cosa maja y bien de precio, con viñas viejas que se llama Cañus Verus.
    • Me regala Jesús, amigo toledano, socialista, crítico y lúcido al que pueden ustedes leer también de modo digital para que lo cate el Blas Muñoz Blanco que se hace en Noblejas con chardonnay. Aunque no me gusta el blanco, lo probaré y contaré. Por cierto, me habla muy bien del alcalde del municipio. Se ve que hay políticos que, gracias a dios, usan el urbanismo para algo más que para enriquecerse. Allí se está diseñando un modelo de ciudad. Alcalde socialista por cierto.
    Me atrevo a recomendar a mis lectores el artículo de Aurelio Arteta en el país de hoy. Magnífico, como casi todos los suyos.

    Una bestia

    A los apóstoles bien pensantes que sólo creen que hay crispación cuando gobierna el pesoe, me gustaría preguntarles su opinión sobre una bestia en forma de juez que se permite escribir, creyéndose simpático, que: "Los de Terra Lluire te tirotearon. Fueron crueles al herirte en la pierna. De haber apuntado al corazón, nada te hubiesen lesionado porque careces de él."

    Que simpático haciendo juegos con el terrorismo. Qué divertido. 

    Qué equidistante. Si el periodista fuera de izquierdas y lo hubiera tiroteado, digamos, un grupo ultra, ¿te parecería tan simpático Fanlo? Y que conste, ya lo he explicado, que no soy oyente de FJLS

    Qué podridos estamos. Qué loco estás, Fanlo. Qué sociedad esta, que te lee indiferente. Díos mío.

    Qué solos se quedan los muertos (Quevedo y después Becquer)

    14.11.05

    Saber hacer

    • José Montilla. Viviendo de la política desde los 24 años. Alcalde desde los treinta. Lo que dice su página de que Tiene estudios de Económicas y Derecho ya sabemos que significa que no pasó de primero de carrera en ninguna de las dos. Ni una publicación reseñable, ni una idea. Oh banalidad.
    • Jesús Caldera.Viviendo de la política, como diputado, desde los 24 años. Ni un solo trabajo vinculado al mercado laboral. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (que no es ser licenciado en ciencias políticas y licenciado en sociología) y licenciado en derecho. ¿ha firmado este hombre alguna vez un contrato de trabajo?
    • Pero la estrella es, sin duda, José Blanco López. Ahí va su ficha en el congreso de los diputados la legislatura anterior, "Diputado en las legislaturas VI y VIII. Casado. Cursando estudios de Derecho que continúa por la UNED. Administrativo. Senador en las Legislaturas IV y V. Miembro del Comité Nacional PS de G-PSOE. Miembro del Comité Federal del PSOE." Pues eso, administrativo y ¿estudiando? derecho por la UNED. Este es el que nos va a explicar a todos si el estatuto catalán es constitucional o no.
    El postre es sobre Rodríguez Zapatero. Debuta como diputado en las Cortes durante la tercera legislatura (1986/1989) y todo lo que hace es dos preguntas orales. Ni una pregunta escrita, ni una solicitud de comparecencia, ni una solicitud de informes, ni una solicitud de creación de comisiones, subcomisiones y ponencias. En total, diez intervenciones ante la Cámara. ¿A qué se dedicaba este hombre?

    13.11.05

    El tirano que viene

    Todos felices y alborozados. La razón de Estado lo exige. Nos vista el tirano presidente de la mayor dictadura de la tierra. Hu Jintao, que así se llama la joyita, firmará acuerdos, alianzas estratégicas e intentará ser fotografiado por cualquiera que crea ser importante en la España de hoy. Este ZP, tan quijote para unas cosas, tan cínico para otras. Sigo creyendo que a los liberales nos diferencia una cosa básica de las izquierdas (digo de las democráticas, de las de llamazares o carod nos separa, gracias a dios, un abismo). Para nosotros las dictaduras son, genéricamente, malas, sean de derechas o de izquierdas. Así, podemos decir que Pinochet fue un tirano y un asesino y que Castro es un tirano y un asesino. Que Salazar fue una bestia, y que Chavez lo es. A la izquierda, empero, una parte de las dictaduras le parecen simpáticas. Seguro que a este Jintao a quien nadie le pregunta por los derechos humanos en su país, les parece un gran estadista.

    En China Internet está censurado. No se elige a los gobernantes. Hasta hace seis meses, los universitarios no podían casarse entre sí. La iglesia católica es perseguida. Los sindicatos están prohibidos. Sí, sí, directamente prohibidos.

    Y sigue habiendo, cuando pensábamos que los campos de concentración o los gulags eran parte del pasado, Laogais.

    Busquen, busquen por Internet si quieren saber lo que es un laogai. A ver si alguno de nuestros periodistas críticos e independientes (qué gran oportunidad, chicos) le pregunta a algún dignatario chino sobre los laogais.

    Aquí va un aperitivo, por Harry Wu, uno de los líderes de la disidencia china.

    En el centro del actual problema de derechos humanos en China está la maquinaria china para aplastar los seres humanos física, psicológica y espiritualmente: el sistema de campos laogai. Hemos identificado 1,100 de ellos. Es también una parte integral de la economía nacional.
    Algunos hechos básicos lo ilustran claramente. Una tercera parte del té chino es producido en campos laogai. El 60 por ciento de los productos químicos de vulcanización es producido en un solo campo laogai ubicado en Shangai. Las principales fábricas de montacargas del país en recibir autoridad para exportar son campos laogai en la provincia de Zenjian. Uno de los mayores y más tempranos exportadores de herramientas de mano es un camionero de Shangai. Y una parte desconocida pero significativa de la cosecha china de algodón es cultivada por presos. Podría seguir indefinidamente. El alcance del negocio de los laogai revelado recientemente cuando se hizo publico que la empresa conjunta Beijing Jeep Company; a Chrysler utilizaba componentes automovilísticos de los campos laogai de Pekín.


    Hace frío

    12.11.05

    Trece entre mil

    Éramos pocos en el cine, no más de veinte. Una sala de las pequeñas en los princesa de Madrid. Acabé llorando. Trece historias de maldad, la de los asesinos; trece historias de cobardía, la de los que callan. Esos contenedores en el lugar donde fue salvajamente asesinado Jesús Ulayar. Esa chica muerta por la bomba de ETA en la cafetería rolando, cuya madre mira a la cámara sin comprender. Las niñas muertas en Vic, que según el sádico de Xirinacs eran usadas como escudos por los guardias. Esos guardias civiles ya olvidados, aquellos concejales de Alianza Popular o de la UCD. Ese insepector de policía. Ese padre que recoge a su hijo de dos años en pequeños cachos; aquellos muertos en hipercor.

    Muy recomendable, sobre todo para los equidistantes, aquellos que quieren ponerse entre medias de las víctimas y de los verdugos. Está claro. ETA asesina, gobierno vasco, culpable.

    PD: las grandes voces del cante español no quisieron participar de modo testimonial en la película. Grandeza moral.

    11.11.05

    Cursilerías

    Tanto el gobierno como su prensa afín son bastante cursis. Lo veíamos con la vicepresidenta y lo vemos hoy en su boletín. El simplón va a París no a hablar de civilizaciones sino a avalar la mano dura. Es lo bueno de no tener criterio sobre nada, allá donde vayas, di lo que los otros quieran oir. Pero me detengo en el editorial del boletín. Ya estamos en el círculo de confianza de Francia. Para esta izquierda acomplejada supongo que eso es señal de que ya vamos siendo un país un poco más normal. Además del despropósito del texto, quiero detenerme en la última ocurrencia de Chirac, ese político que ya era ministro cuando yo nací, y que no fue juzgado por un tribunal por corrupto por la inmunidad de su cargo, bueno, pues eso, que Chirac ha decidido que vamos a crear con él un "Foro de Diálogo de la Sociedad Civil". Me da pereza imaginármelo y me llevo la mano a la cartera. Estos "grupos-expertos-de-nivel-estelar" no valen para nada y cuestan mucho dinero. Ya lo estoy viendo, grandes reuniones, debates (a 900 euros la hora míimo), hoteles de cinco estrellas, pubilcaciones, más debates, viajes, aire solemne de sus protagonistas, conciertos subvencionados...
    Díos mío, qué vacía está la política.

    10.11.05

    Comentarios y magnificencias

    Mi problema con las balanzas fiscales no es sólo metodológico, es, sobre todo, conceptual. Creo que ya lo he dejado claro. ¿Por qué publicarlas por comunidades autónomas y no por provincias o municipios? Y sobre todo, tras publicar la balanza, ¿Qué?.
    En fin, en cualquier caso, como Pedro me insiste en hablar de países con más tradición democrática, me permito reproducir aquí el artículo 21.2 de la Ley Fundamental de Bonn de 1949 (Constitución alemana):
    "21.2.Serán anticonstitucionales los partidos que en virtud de sus objetivos o del comportamiento de sus afiliados se propongan menoscabar o eliminar el orden básico demoliberal o poner en peligro la existencia de la República Federal Alemana. El Tribunal Constitucional Federal se pronunciará sobre la cuestión de anticonstitucionalidad". Con este modelo de calidad democrática en España serían ilegales al menos ERC, EA, Aralar, el BNG... No confudamos, a Batasuna se la ilegalizó por ser parte de una organización terrorista, no por ser un partido independentista...
    Pero sigamos con países con larga tradición democrática, el artículo 3 de la vigente constitución de la República Francesa establece respecto de la soberanía que "Ningún sector del pueblo ni ningún individuo podrán arrogarse su ejercicio". El siguiente artículo, el 4, establece que los partidos desarrollan su actuación "dentro del respeto a los principios de la soberanía nacional".
    Y así podríamos seguir...
    No se puede justificar una inmoralidad (tener un director de televisión que ha sido ministro) con otra (el pepé tuvo uno que era hijo de uno que había sido ministro de...). Y el ex franquismo ya se sabe, casi todos lo son...
    Ayer hacía frío.

    8.11.05

    Ese hombre

    Lo entrevista el ABC el domingo y, cuando uno lo lee, no sabe si reir o si llorar. Quien está empeñado en definirnos a los demás (España es un Estado plurinacional, asegura), nos define ahora el número de naciones que hay, pero, oh sorpresa, el demiurgo no está seguro de cuántas naciones componen este frío artificio jurídico que es el Estado español, ya que cuando le preguntan responde: "Tres seguras, y alguna probable." ¿? A veces creo que el problema es que nos toma, o quizá se toma a sí mismo, por imbéciles. ¿Qué es alguna nación probable?. Sus problemas con la sintaxis son conocidos. Aún no se ha superado esa frase suya en el parlamento de cataluña cuando aseguraba que "es posible que nos hayamos equivocados seguramente".
    Me replica pedro varias cosas, dice que, pese a todo, TV3 "está mucho menos manipulada y es de mucha mas calidad." Discrepo de lo primero y creo que lo segundo esconde una trampa. Cuando estoy allí y la veo dan ganas de llorar de lo políticamente correcta que es; de lo sesgado que es su lenguaje (Estado español, Cataluña norte...). Su director, un ex ministro socialista. Un aval de pluralidad. Respecto a lo segundo, no sé si mi respetado lector sabe que la Corporación Catalana de Radio y Televisión es la televisión autonómica más endeudada de España, el propio Joan Majó reconoce unas pérdidas diarias de 712.000 euros. Con ese grifo de gastar dinero hacer buena televisión no es mérito, es una obligación...

    Respecto a la falta de respeto a la ley en el parlamento catalán, en el que no se puede usar una de las dos lenguas oficiales en la región, me argumenta la famosa frase de Pujol. Es un argumento tramposo, como suelen serlo los de Pujol, y si no mire: como antes se cometía un atropello (persecución del catalán por catalanes franquistas durante la dictadura), ahora yo cometo otro y usted no proteste porque estamos en paz... Es decir, no me haga comulgar con ruedas de molino, D. Pedro. Mal estaba aquello, y mal está esto...
    Dos apuntes finales que me apetece comentar:
    • "Tampoco en el parlamento español se puede hablar catalán si no se traduce, ni las otras 3 lenguas oficiales." En fin, tengo escrito por ahí que Lodares lo explica bien. En las Cortes Generales no debe hablarse otra lengua que la común por varios motivos, no sólo prácticos (todos los diputados entienden el castellano, pero sólo unos pocos el catalán o el gallego), sino de concepto. El catalán no es oficial en toda España, es cooficial en Cataluña, pero el Castellano si es oficial (o cooficial) en todo el territorio estatal, de ahí que sea la lengua que ha de usarse en las Cortes. Además, creo que detrás de esta reivindicación hay una demanda poco inocente y bastante oscura. Acabar de convertir a las cortes en una especie de dieta confederal a la que enviar delegados los países miembros de la confederación.
    • "¿Para cuando la publicación de las balanzas fiscales como se publican en EEUU o Alemania?" en fin, ya he hablado de esto. Además, no sé porqué ese empeño en hablar de países de más calidad democrática que el nuestro. Seguro que D. Pedro sabe que en Alemania el Partido Comunista ha estado prohibido, sí, directamente prohibido durante varios años, o que en Francia no pueden actuar partidos que vayan contra la esencia de la nación republicana (básicamente movimientos secesionistas...), pero bueno, insisto en lo de las balanzas. Es un concepto complejo y peligroso. Complejo porque no es tan simple como medir cuánto pagan los catalanes y cuánto invierte allí el Estado. Si lo hacemos, ¿Año a año o contamos los años de la autarquía y el proteccionismo?, ¿consideramos los productos que entran por el puerto de Barcelona pero cuyo destino no es Cataluña?, ¿reflejamos en la balanza las obras públicas ya hechas o sólo las que quedan por hacer?. También es peligroso (que tenga yo que hablar de esto, que soy liberal), porque si nos ajustamos a eso, las regiones ricas serán cada vez más ricas y las pobres cada vez más pobres. Argumentalmente, además, es insostenible. Pedro toma como referencia Cataluña, y es legítimo, porque en el imaginario colectivo tiene forma de región/nación, pero imaginémos que en una Cataluña independiente hacen lo mismo los de Barcelona respecto a los de Lérida, o, aún mejor, lo del barrio de Sarriá o Las Cortes frente a los de la mina. El argumento es el mismo: pagamos demasiado para los servicios que recibimos. Porque, ya puestos, para déficit fiscal, el de la Moraleja con el resto del Estado, o, mejor aún, el de Emilio Botín, con el resto de los españoles.
    Esta tarde, en Toledo.

    6.11.05

    Cursilerías

    Dice la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, durante una visita a Castilla La Mancha que "La Mancha es ya el universo de los hombres y las mujeres que luchan por dignificar la vida, que no se conforman con una mediocridad que ahogue existencias, que se revelan contra la tradición que recorta libertades, que saben que otro mundo es posible aunque quienes no han leído el Quijote sigan llamándolos locos".
    Además de cursi, en la línea de este gobierno, las ideas son sofismas y aliteraciones vanas en prosa. No dicen nada en realidad (o es que ¿un manchego que no luche por dignificar la vida no es manchego?, ¿qué significa dignificar la vida? ¿cómo se combate la mediocridad que ahoga existencias?) para señalar aquello de que "la tradición recorta libertades", magnífico argumento contra el nacionalismo, especialmente el catalán o el vasco. Finalmente, la imbecilidad de que otro mundo es posible. Así razona ahora la izquierda, ha sustituido la razón por el eslógan, el sustantivo por el adjetivo.
    En fin, supongo que cuando ya no te queda ética, es un imperativo moral que te aferres a la estética.

    2.11.05

    Algunos comentarios de lectores

    Comenta un lector que "los catalanes estamos obligados a concretar mucho porque quien ha icumpliero sistemáticamente el estatuto de 1980 han sido los gobiernos de Madrid, ignorando a quién pertenecían la competencias." No es cierto, y razono porqué digo lo que digo. Tras la transferencia de la gestión del empleo, la sanidad y la educación (por cierto, bajo gobiernos del pérfido Aznar, apenas quedan ya materias para transferir a las Comunidades Autónomas. En cualquier caso, y aunque quedaran más, no se puede plantear esta partida como un juego que sólo vale cuando las competencias van para un lado y no para otro. La única competencia recortada por el PP fue la de puertos, y aquello se vio como un ataque a Cataluña desde la prensa catalana. Es mentira. La lógica dice que las competencias ha de tenerlas quien mejor pueda gestionarlas, pero aquí el nacionalismo nos ha convencido de que sólo se puede actuar cediendo competencias y no recuperándolas ¿por qué?, ¿dónde está escrito esto?. El Estatuto de 1980 se ha incumplido por ambas partes, no sólo por ese "Madrid" al que con tanto desprecio aluden los nacionalistas. Es más, mayoritariamente su espíritu ha sido contravenido por los sucesivos gobiernos nacionalistas catalanes.

    Y niego la mayor, si el estatuto se reforma no es por su incumplimiento, sino porque es un problema de la agenda de los políticos catalanes (no de los ciudadanos catalanes) y por la necesidad de disponer de más recursos para gastar... como por ejemplo subvencionar al Omnium Cultural para que boicotee productos españoles. Pero mejor no seguir, igual me acusan de "sembrar odio". En fin, que haya explicar todo esto da pereza, francamente.

    28.10.05

    La COPE

    Al hilo de los boicots, pregunta un lector si no oigo la COPE. La oigo, aunque la verdad es que la oía más antes que ahora (me estoy pasando a Onda Cero). Al respecto se me ocurren varias reflexiones.
    • FJLosantos es una persona muy culta, y muy inteligente. Tengo la sensación de que está interpretando un papel, el papel de chico malo de la derecha para ganar oyentes. Algunos de sus comentarios son demasiado zafios para decirlos alguien tan inteligente. Lo del boicot es impresentable, y además le hace el juego a los independentistas, me da la sensación.
    • Creo que FJL ha aprendido de las tácticas de agit-prop de la SER, desarrolladas con maestría por Gabiliondo y su gente durante los últimos tres años de gobierno de Aznar. Sinceramente, creo que tenemos derechos a quejarnos los que nos quejábamos de lo que hacía la SER. Aquellos a los que lo de la SER les parecía divertido, están probando su propia medicina de ridiculizar y satanizar al adversario sin darle oportunidad de defenderse. Ya saben, tipos como el tal Estrella que luego comparan a un expresidente con el socialista Milosevic.
    • En cualquier caso, actitudes como la de Montilla son profundamente erróneas y demuestran poca fe en la democracia. No vale defender la libertad de prensa cuando me gusta lo que la prensa dice. Hay que defenderla cuando no me gusta lo que dice. Pero quizá es mucho pedirle a otro miembro del gobierno que no tiene estudios superiores. Suponqo que tampoco debe tener muy claro quien era Montesquieu.

    PD: El Mundo está realizando un análisis diario en la página 3 del proyecto de Estatuto de Cataluña. Es un análisis bastante sesgado y superficial. Los "Consejos de Estado" que critica están ya en todas las regiones, lo mismo que los tribunales de cuentas autonómicos. Creo que es más criticable su deriva intervencionista en general que algunos de los aspectos que critica el periódico.

    27.10.05

    Funcion social de la propiedad

    A la palabra social le pasa lo que le pasaba al nacionalismo, que se ha convertido desde hace tiempo en el último refugio de los canallas. 
    El problema no es que el gobierno pueda o no expropiar porque la casa está vacía, el problema es que un gobierno se atreva a plantear eso. ¿Qué será lo siguiente?. ¿Dónde queda el derecho de propiedad? Si construyo una vivienda con mis manos en medio del campo y la dejo vacía... ¿exactamente qué función social estoy incumpliendo?
    Flojito el gobierno, flojitos los ministros.
    Desde Valladolid hoy. Ayer en Burgos

    26.10.05

    Boicots

    No me gustan los boicots, pero tengo sensaciones encontradas. 

    Hay gente que se los ha tomado en serio, y eso es probablemente lo que más le agradaría a la tropa de la Esquerra; que puedan decir en Cataluña que el resto de España los odia. Eso está claro. También es cierto que a mi lado morboso le hace gracia. Tanto reírle las gracias a la clase política catalana los empresarios y siempre sin sufrir ninguna merma en su cuenta de beneficios. En fin, epsero que impere la cordura.

    25.10.05

    Cobardes

    Tengo ya escrito que la universidad pública es el gran fracaso colectivo de los españoles de los últimos veinticinco años. Para nada sirve y nada enseña. Pero, además, lejos de funcionar como un faro de libertad y respeto, hace tiempo que se convirtió en una cuadra donde cada uno se busca las habichuelas aunque para ello tenga que estar callado más de la cuenta. 

    La noticia que todos sospechábamos, sobre los etarras matriculados en la Universidad Pública del País Vasco, daría asco si no fuese porque es cansina y repetitiva. Lo que da es tristeza, de ver tanta miseria. Y todos callan. Porque todos lo saben. Como todos callaron cuando los socialfascistas vinculados a la izquierda independentista en Cataluña atacaron a Paco Caja o a Jon Juaristi, o a Savater. En fin.

    24.10.05

    Respuesta a un lector

    Me recrimina un improbable lector que no hable de tres asuntos:
    1. En España no se publican balanzas fiscales al igual que "se hace en países de talante más democrático como Alemania o EEUU".
    2. En Cataluña hay más autopistas de peaje.
    3. Tras redistribuir la renta, en Castilla y León hay más PIC (imagino PIB) pero capita que en Cataluña.
    Agradezco sus palabras e intento comentarlas.

    Las balanzas fiscales son más complejas de lo que puede parecer a primera vista. Me explico, no es únicamente realizar un listado de la inversión pública per cápita. Si lo hacemos así, o con flujos temporales cortos, podemos no entender nada. Un territorio menos desarrollado recibe más dinero público, por ejemplo en infraestructuras, que uno más desarrollado. Este no es un pensamiento mío, es socialdemócrata, y está bastante aceptado. De ahí que en los últimos años pueda recibir más dinero Galicia en infraestructuras que Cataluña. En cualquier caso, impugno la mayor. Mi desconocido lector pone como marco de referencia una región (o una nación, da igual) y la compara con otras. Si lo acepto, también podría aceptar que el marco de referencia fuera una provincia o incluso una ciudad. O es más, una persona, ¿por qué no?. Entonces, para déficit fiscal, el de Sarria o San Gervasio respecto al total de la ciudad de Barcelona, o el de La Moraleja respecto a Madrid. En fin, qué tenga yo que explicar todo esto, que nunca he sido socialdemócrata...

    Tampoco entro en lo relativo a la justicia de dichas balanzas. Durante muchos años en el resto de España la gente hubo de comprar textiles más caros y peores porque eran catalanes y estaban protegidos, frente a los ingleses. Esto, ¿lo contamos o no?

    Lo de las autopistas va por ahí también. Cuando en Madrid hace veinte años las autovías acababan en el quilómetro diez, en Cataluña ya había autopistas. Las hubo antes que nadie, aunque fueran de peaje...

    Y en fin, no comprendo bien el último comentario. La renta per cápita en CyL es muy inferior a la catalana, según Eurostat. En 1995 el PIB per cápita en CyL era de un 83.4 % el comunitario, mientras que el de Cataluña era 106.9. Diez años después el de CyL es del 87.8 y el de Cataluña es 112.3. No veo bien la pregunta.

    22.10.05

    Finura

    Esta mañana, comprando el periódico en Sant Cugat del Vallés. El tipo que entra delante de mí pide "El periódico en polaco". Le dice la dependienta, ¿Cómo en polaco? Dice el tío, "sí es como nos dicen esos hijos de puta, así que no quiero nada más en español en la vida." Descerebrados hay en todos los lados, aquí y allí. Hay que hacer una oposición fina al Estatuto y al socialismo nacional catalán. En política moderna, y lo hemos visto, muchas veces las cosas no son lo que son sino lo que parece que son.

    21.10.05

    Siete veces España

    En todo el larguísimo, farragoso e intervencionista texto del proyecto del Estatuto de Cataluña aparece siete veces la palabra España. Ninguna tiene pérdida.
    1. Preámbulo. "el presente Estatuto define las instituciones de la nación catalana y sus relaciones con los pueblos de España en un marco de libre solidaridad". Es decir, los pueblos de España, no España.
    2. Preámbulo (Quinto). Cataluña considera que España es un Estado plurinacional. Es decir, España no es una nación, es un Estado compuesto por varias naciones.
    3. Preámbulo (Sexto). Cataluña convive fraternalmente con los pueblos de España y también es solidaria con el resto del mundo.
    4. Artículo 37 "convenios internacionales ratificados por España." (aquí se les ha colado, sin duda).
    5. Artículo 120.4 Banco de España. Se ve que no podían poner Banco del Estado español.
    6. Artículo 182.1 Banco de España. Se ve que no podían poner Banco del Estado español.
    7. Artículo 197.5, "convenios internacionales ratificados por España." (aquí se les ha colado, sin duda).

    En fin, la Disposición Adicional Primera dice, toma ya. "La aceptación del régimen de autonomía establecido por el presente Estatuto no implica la renuncia del pueblo catalán a los derechos que, como tal, le correspondan en virtud de su historia, que pueden ser actualizados de acuerdo con lo establecido por la disposición adicional primera de la Constitución."
    227 artículos nada más y nada menos. La de los Estados Unidos tiene siete artículos y 17 enmiendas.

    20.10.05

    Nepotismo y miseria

    Seguimos siendo un país primario. La izquierda, que traía el discurso de la regeneración, se ha convertido en lo mismo. El otro día estaba en un feudo del psoe. Ahora los señoritos son en realidad los altos cargos del gobierno regional o de los sindicatos. Sin reparo. Sin rubor. Oye, méteme al niño en ese curso, contrátalo en esa fundación pública... y no pasa nada. Nunca pasa nada. Quizá porque la izquierda tiene más que echarse en cara de lo que imagina.

    Y luego, la indigencia intelectual del presidente. "Soy rojo, la derecha no me ha enseñado nunca nada". Tanta pobreza mental asusta. Tanto afán por exhibir incultura, por mostrarse como una mezcla Kennedy y Mitterand quien no hubiera sido capaz ni de gestionar el área de medio ambiente de la diputación de León.

    Los medios callan. ¿Qué hizo el presidente Rodríguez entre 1986 y 2002? Nada, pero nada, de nada.

    Rajoy, fino. Correcto. Nada tampoco.

    19.10.05

    Libro y prensa

    Reempiezo "El fantasma del Rey Leopoldo" de Adam Hochschild. Ensayo histórico sobre la crueldad del rey de los belgas en el Estado Libre del Congo. Bien escrito y con buen ritmo. Iré contando más.

    Oscar me ha dejado "Bárbaros y romanos en Hispania. 400/507 A.D." para entender algo de un periodo fascinante en la historia de la península. La denominada "llegada de los bárbaros", esa fase que en la escuela se estudia en una línea, como si hubieran llegado aquí con un plan premeditado y se hubieran ido o quedado en función de un plan preestablecido.

    Buen artículo de Recalde en el País.

    Muere el ex falangista. Descanse en paz.

    17.10.05

    Magnífico el fancine de prisa de hoy

    Ya saben, Maragall quiere nombrar consejero a su hermano, la cumbre de salamanca nos alinea con Castro y Chávez, usando incluso su mismo lenguaje. El Estatuto encalla, el IPC se dispara...
    Pues bien, ¿Sobre qué temas editorializa el país, cada vez más convertido en el fanzine de prisa ?

    1. La ley del menor que "impulsada especialmente por el Gobierno del PP durante su primera legislatura y muy positivamente valorada por los entendidos en la materia, reveló de inmediato algunas carencias".
    Magnífico mensaje. Si no hablas de un problema, éste deja de existir...

    15.10.05

    Libro

    Publica el cultural de ABC de hoy una reseña sobre INGENIEROS DEL ALMA, de Frank Westermann que tiene muy buena pinta. Sobre el patético papel de los intelectuales en la Unión Soviética. No lo he leído pero tiene buena pinta.
    Aquí van los datos:
    Siruela. Madrid, 2005318 páginas, 22,50 euros.

    10.10.05

    Santos Laicos

    Estoy aburrido, sinceramente, de Salvador Allende: paladín de la libertad, grandes alamedas, polideportivos...

    Son pocos, porque ya se sabe que la prensa progre es veraz hasta que toca a un santón, los que han oído hablar de un ex coronel del KGB llamado Vasili Mitrokhin, que en 1992 huyó a Inglaterra llevándose 200.000 fichas del temido servicio secreto soviético. Reto a mis imaginarios lectores a que rastreen la conexión entre las fichas que uno se llevó y Salvador Allende. Se llevarán una sorpresa.

    PD: si no encuentran nada, consulten El Tiempo de Colombia.

    Una pobre reflexión

    Un tal RAMON TREMOSA I BALCELLS profesor de la Universidad de Barcelona y autor de un libro titulado "El Expolio fiscal" sienta cátedra en el fanzince de prisa de hoy respecto a los límites de la solidaridad fiscal. Los argumentos son tan pobres que causa pereza explicarlos. Estos nacional socialistas que dan argumentos para defender su "nosotros" colectivo e intexistente, frente a los derechos individuales. Merece la pena leer algunos párrafos:

    "El secular déficit de infraestructuras, que no responde a una conjunción astral desfavorable sino a una asfixia premeditada" (ya se sabe, todos los políticos catalanes que han estado en ministerios han participado en esta asfixia premeditada).A este analfabeto con cargo en la universidad le recomendaría yo, si me leyera, que para ver lo que es un déficit de infraestructuras que se vaya a Zamora o a Palencia. O, sin ir más lejos, a Teruel.

    "Una de las causas del estancamiento es el déficit fiscal catalán con el Gobierno central: la persistente y creciente diferencia entre los impuestos que recauda anualmente en Cataluña dicho Gobierno y el gasto público que se recibe del mismo descapitaliza la economía catalana". Pues no te digo nada si en vez de tomar como marco de referencia Cataluña tomáramos Barcelona frente al conjunto de Cataluña o Sarriá frente al conjunto de Barcelona. Evidentemente, quien más tiene, más paga, o al menos de eso nos han convencido los socialdemócratas.

    "las regiones menos desarrolladas acepten racionalmente permanecer subdesarrolladas mientras continúe el carácter estable de las subvenciones". Un de política social, sí señor. Luego los pobres aceptarán racionalmente seguir pobres mientras haya ayudas públicas. Ergo quitemos el seguro de desempleo a todos y cerremos los hospitales públicos. Esto lo dice uno que seguró que se dirá a sí mismo socialista.
    Y si para el autor todo esto está tan claro, yo me pregunto, ¿Qué le importará que "con la actual financiación hoy la Generalitat no puede ofrecerlos a los catalanes de rentas más bajas: municipios del cinturón barcelonés de 60.000 a 150.000 habitantes apenas disponen de residencias de ancianos, guarderías, piscinas, bibliotecas o polideportivos públicos."
    Total, según su argumentación son pobres, y si les das todo eso querrán seguir siendo pobres para que se lo sigan dando.
    A este nivel estamos. Madre mía.

    9.10.05

    Magnífica columna en el ABC cultural de ayer.

    No me resisto a reproducir aquí por entero la columna de Ignacio Ruiz en el Cultural de ayer en el ABC:

    LEMURES
    El presidente español fue al tótem de la Onu y dijo: «España está abierta a que Estados Unidos aporte ideas a la Alianza de Civilizaciones; sería de gran interés.»Las siete primeras universidades del mundo son americanas. La primera universidad española es la Autónoma, que ocupa el puesto centésimo quincuagésimo noveno, según el Times de Londres, y según la Universidad Jiao Tong de Shanghai, el puesto centésimo septuagésimo. Esto hace que el presidente español en la Onu nos recuerde a aquel pequeño portugués, de aspecto muy insignificante, que, sombrero en mano, se adelantó hacia el gran duque de Alba, que había ordenado a sus tropas descanso delante de un puente el día de la invasión de Portugal, y le dio a entender cortésmente que por él no se detuvieran:?Passai, passai, que nâo vos farei mal.Este gesto, serio y sincero, fascinaba al conde de Keyserling, porque servía para expresar el orgullo del... enano. ¿Cuántos plumíferos, aun de los licenciados en la Complutense, se han privado de calificar de analfabeto a Bush, graduado en Yale y licenciado en Harvard? Su idea, ya lo sabemos, era, por contraste, calificar de culto a Kerry, que luego ha resultado ser el tonto, a la vista de sus notas en Yale, descubiertas por el Boston Globe.Escandaliza a Steiner que casi el ochenta por ciento de los europeos que hacen el doctorado en América no regresen: «No tenemos nada que ofrecerles». Cuando el presidente español recibió a Stephen Hawking, confundiéndolo seguramente con Ramón Sampedro, le dijo que el problema secular de la ciencia española era la Iglesia. Al paso, nuestros periódicos acostumbran recoger en titulares de portada las opiniones jurídicas sobre la Constitución de un político de progreso que no pudo pasar de primero de Derecho en... Santiago. ¿Y no será que el profesorado está dividido en dos grupos, como el funcionariado de Fernández Flórez: uno, muy pequeño, que se dedicaba a escribir en los periódicos sin aparecer nunca por la oficina, y otro, muy numeroso, que iba a la oficina a leer lo que los primeros escribían en los periódicos??¡Si tuviéramos universidades en lugar de «mediaversidades» del multiculturalismo...! ?suspira Harold Bloom.Bloom llama lémures a los miembros de la por él denominada Escuela del Resentimiento, que se comportan igual que esos roedores: cuando uno se lanza por un precipicio, todos lo siguen. España es un país de lémures marchando francamente, y el presidente el primero, por la senda... constitucional. Ignacio Ruiz Fontano

    7.10.05

    Lacrimógeno panfleto

    Es una delicia leer el Boletín Oficial del Tripartito catalán.
    Hoy viene un texto casi de culebrón, lacrimógieno y narcisista, a cargo de Pilar Rahola, ya saben, aquella que tras hacer fracasar a ERC creó un partido por la independencia. Ella, que creó un partido con un nombre tan inclusivo viene a hablarnos de las dos españas. Aquí va la secuencia.
    España 1. contrarreformista /pata negra /llora por la pérdida de las colonias /babieca/sotana/bajo palio/ dogma/mandato/caverna/aislamiento tradicionalista / ultraconservador /dogmática/intransigente/imposición/galopantes amenazas/ trágicas alarmas/trazo grueso/insulto/despropósito/patriotismo ultramontano.
    España 2. Ortega/Machado/Aranguren/Raimon/Carlos Carnicero/Zapatero/José Blanco/consensos democráticos/hablemos/Ana Belén/valores/libertad/diálogo inteligencia.
    No me resisto a hacer algunos comentarios, imaginario lector.
    1. Meter en el mismo esquema a Machado y a Carlos Carnicero sí es un insulto a la inteligencia. Comparar a Ortega con Pepiño Blanco, una desfachatez.
    2. Que alguien que se declare independentista ataque el "patriotismo ultramontano" es un sarcasmo.
    3. Que un país que tiene el callejero de su capital lleno de antiguas colonias hable de llorar por la périda de las antiguas colonias, es haberse soñado a sí mismo mirando un espejo transparente.
    4. En fin, hablar de libertad y diálogo tras demonizar al adversario demuestra cómo en este mundo postmoderno la izquierda naci-onalista ha perdido el oremus, porque detrás de la forma no hay fondo. Esa es la clave. Ese es zapatero
    5. Aún recuerdo un anuncio de Herri Batasuna para las elecciones europeas de 1994. También hablaba de las dos españas y citaba a Machado.
    • Corolario cursi de Rahola: "Puede que no tengamos nada que decirnos con la España de la COPE, pero tenemos tanto que decirnos con la España de la SER,"
    • Post corolario anecdótico que demuestra lo tontos que somos el resto de los españoles. "Ya sé que tenemos a Carlos Carnicero haciendo pedagogía del entendimiento" La personalidad narcisista.
    Madre mía.

    6.10.05

    Prensa y Varsovia, por este orden

    Magnífico Miquel Porta Perales en el ABC de hoy. Reproduzco para mis imaginarios lectores un párrafo del artículo:
    Hipótesis: en el origen del nuevo Estatuto de Cataluña se encontraría la figura de la personalidad narcisista. Según la psicología, quien posee dicha personalidad «tiende a exagerar su talento y espera ser valorado como una cosa especial» al «pensar que, como consecuencia de sus características especiales, sus problemas son únicos y solamente pueden ser entendidos por otra gente también especial». En el caso del nacionalismo catalán, la personalidad narcisista pesa lo suyo.

    Los del Periódico, otra vez insultando. Que si caverna, que si el resto de españoles somos imbéciles y lo que necesitamos es pedagogía. Pues eso, lo del narcisismo...

    Una cita y una imagen del Varsovia, 1944 de Norman Davies
    La cita.
    En aquel mundo en rápido cambio no era fácil ni realista clasificar a los varsovianos como "polacos" o "judíos". Estas distinciones rígidas y excluyentes contradicen el principio de identidades múltiples aplicable a la mayoría de la gente en las sociedades modernas y versátiles. Página 114 de la edición citada.

    La imagen
    Tras la guerra, en Bielorrusia, en el pueblode Jatyn, arrasado durante la contienda, se levanta un monumento soviético a las víctimas "bárbaremente asesinadas opr la violencia fascista". El nombre del pueblo se parecía mucho a Katyn, donde Stalin había ejecutado a 7.000 polacos sin juicio previo. El objetivo era confundir deliberadamente ambos hechos para que el primero tapase la memoria del segundo. (Página 625 de la edición citada).


    4.10.05

    Ni cambia de cerebro

    Recuerdo una canción.

    aquél tipo raro defiende el miedo.
    Así son las reglas del juego cuando está perdido el reto / puedes darte cuenta que nunca / se hace viejo ni cambia de cerebro.


    Recuerdo a los nacionalistas de hace veinte años. Los recuerdo igual que recordaré en el futuro a los de ahora.

    Esas son las reglas del juego cuando has perdido.

    28.9.05

    Una aldea

    "Una aldea es una eterna reunión de familia, sin escapada posible, donde los rencores, los mezquinos sueños de venganza, las aversiones metafísicas, y también por qué no, las querencias, son más feroces y terribles que en los encuentros esporádicos de los linajes de ciudad [...] en esa prisión no hay lugar para el olvido [...].
    El soldado de porcelana. Horacio Vázquez Rial. Pág. 336 de la edición citada.

    PD: y eso que amo mi pueblo

    27.9.05

    Iván Tubau

    Sigo con el libro de Iván Tubau, Matar a Víctor Hugo. Se anima a cada página, tras un comienzo un tanto espeso, bajo mi punto de vista. Tiene algunas perlas que no me resisto a compartir con mis improbables lectores.
    • (Hablando del Madrid de 1963): "Madrid no es el paraíso. Pero tampoco es Barcelona, esa ciudad hosca e impenetrable [...]. Madrid es otra cosa. Toda está más mezclado, ni siquiera los del barrio de Salamanca son de toda la vida. Nadie es de Madrid en Madrid. Todos lo somos." (pág. 206 de la edición que estoy manejando, que es la del enlace).
    • (sobre la i que, de toda la vida, une los apellidos catalanes): Enric Moreu-Rey [...] demostrará que unir los dos apellidos meidante copulativa latina es copia de la tradición castellana que los unía mediante cópula griega" (pág. 215).
    • (el 68 francés) Acabó también con quienes al parecer terminaron con los partidos comunistas, o sea el gochismo o extrema izquierda, versión Mao (déspota asiático tradicional), versión Trotski (asesino múltiple asesinado), versión Che (iluminado mesiánico asesinado para ilustrar camisetas y paredes). (pág. 246)
    Magnífico, creo yo

    26.9.05

    Apunte polaco al natural

    Llegan las elecciones y a los polacos se les ocurre votar a la derecha. Hay que ver. Resulta que entre los dos partidos que han ganado (uno de derechas y otro de corte liberal) suman más del 50% de los votos. Pero no sólo eso. Es que el tercer partido es un partido populista, quedando la izquierda, los comunistas, en cuarto lugar. Ni rastro de la socialdemocracia.

    ¿Texto en los titulares de ayer del telediario de la televisión gubernamental? "Polonia: gana la abstención".

    Silencio

    Confudimos, a menudo, la elocuencia con la inteligencia, la ausencia de carácter con el buen carácter, y la falta de convicciones con la mente abierta.
    Sólo así podemos intuir la razón por la que pasa lo que nos pasa. Si no tienes una idea sobre un tema, es posible que todas te parezcan razonables. Así está Zapaero. Y así nos va.

    PD: Magnífico Arteta en el El País de hoy. Es cierto que grandes pensadores han sido nacionalistas, pero el nacionalismo no ha dado todavía ningún gran pensador. El no nacionalismo sí. Sólo hay que leer a Arteta.

    23.9.05

    La memoria dirigida...

    Ando leyendo, también, Matar a Victor Hugo, del periodista Iván Tubau. Correcto. Me llama la atención y lo enlazo con las memorias de Mario Onaindía. Si este decía que hasta finales de los sesenta en Ondárroa todos los 18 de julio gran parte de las casas del pueblo sacaban y colgaban en sus balcones la enseña rojigualda, o bandera español para entendernos, aquel, Tubau, habla de los catalanes de Franco, pero no de los grandes, de los importantes, que esos ya lo sabíamos, sino de los de la vida diaria. Aquella emisora llena de camisas azules casi veinte años después de acabada la guerra, aquellos desfiles de la victoria. Luego, donde dije digo digo diego y todo cambió en pocos años.
    La realidad no es exactamente la que nos habían contado. Muchos taparon su miseria de colaborar con un dictador a base de hacerse nacionalistas.
    Por cierto, en las elecciones de 1977, la federación de partidos de Alianza Popular fue el segundo partido más votado en Ondárroa. Sólo dos años y muchos muertos después, la UCD es la cuarta fuerza política (la UFV que agrupaba a AP ha bajado al séptimo puesto), siendo Herri Batasuna la segunda, con más de un 31% de los votos. ¿Quién ganó ambas? El Partido, claro

    22.9.05

    La radio

    A veces, los tertulianos me aburren mortalmente. Son tan previsibles. Parecen muñecos guiados por un ventrílocuo. Ya sabemos lo que van a decir antes de que hablen.

    20.9.05

    Los bereberes

    Recomiendo a mis improbables lectores el artículo La cuestión bereber en Argelia y Marruecos, publicado en el Instituto Elcano por Ángel Pérez. No se me asusten que son sólo seis páginas. Interesante porque a veces, desde nuestra visión, el Magreb es un todo árabe e islámico, y no es así. Ni Argelia ni Marruecos son países homogéneos, aunque sus dictaduras vendan esa imagen. La repercusión del despertar del pueblo bereber va a ser evidente para España (dice el autor que ya son una fuerza importante en Melilla, para desesperación del sátrapa marroquí). Al hilo de esto, tras haberlo leído recomiendo echar un vistazo en la página web del irredentismo canario, esos que llaman Erbani a la isla de Fuerteventura, y que, siendo descendientes de peninsulares, se sueñan a sí mismos guanches. Da la risa.

    19.9.05

    Lecturas

    Aunque la lectura del mundo de hoy, con la entrevista al inefable carod diciendo lo que nadie quiere escuchar da para un rato, sigo enfrascado en diferentes lecturas. Ahí van algunas para esos lectores imaginarios que creo tener:
    El Soldado de Porcelana, de Vázquez Rial. Sobre la vida de Gustavo Durán, un gran desconocido de nuestro siglo XX. Llevo en torno a un tercio del libro. No está mal, aunque de momento me interesa más la descripción de la vida de la época que la propia trama.
    Varsovia 1944, de Norman Davies. De momento, magnífico. Ayuda a recuperar una parte de la memoria perdida del siglo XX. Esa parte que arranca de la falacia de considerar a Stalin un padre de la libertad. Es una crónica muy documentada sobre la insurrección polaca de 1944 contra los nazis...

    18.9.05

    Alemania y Madrid

    La escuálida victoria de Merkel es una mala noticia para todos. Los gobiernos sin mayoría no pueden gobernar bien
    Telemadrid y la otra. Me parece mal el desafío, la ley está para cumplirla... y me parece mal tener otra cadena sin ningún sentido práctico...

    13.9.05

    El jabalí y el primo del jabalí

    Informa el Boletín Oficial del Gobierno Catalán en su edición de ayer:
    • Puigcercos: el nacionalismo español "expulsó primero a los árabes y luego a los judíos". "A nosotros no nos pueden expulsar, porque ¿de qué vivirían si no?", concluyó."Madrid sólo quiere cobrar", proclamó Puigcercós. "Si nosotros pagamos, nosotros decidimos, y ya basta", sentenció.
    • Carod: subrayó que no se le puede pedir a ERC que no traicione a España "porque no somos España" y matizó que, aunque Esquerra desea un nuevo Estatut, no reniega del objetivo de la independencia: "Somos una nación y queremos un Estado, y lo tendremos".
    Más claro. El agua. 

    7.9.05

    Las mil caras del diablo o pasarse de listo

    La prensa progre catalana lamenta lo guarra que está la ciudad. En realidad lo que lamenta es que los ciudadanos, esas sucias motas de polvo en medio de la sociedad, se quejen. Y lo que es peor, que la derecha lo aproveche. En fin

    PD: el tal Navarro habla de Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya. ¿Saben quien paga? Aquí va alguna de las conclusiones:
    Las jornadas mostraron cómo el escaso desarrollo del Estado del bienestar en Catalunya era consecuencia del enorme poder que las fuerzas conservadoras han tenido en Catalunya y en España, contrastando con los países del norte de Europa, donde las fuerzas progresistas han tenido un gran dominio, produciendo una alta calidad de vida y bienestar social a la vez que unos niveles altos de eficiencia económica.
    Profundidad de análisis. Sí señor...