1.7.25

Dos notas sobre Cajal: célula y tertulia

Un par de cosas sobre Ramón y Cajal, por Trapiello el otro día en La Lectura:

1. Ehrlich, neoyorkino de 1987, nutre de informaciones curiosas y amenas su biografía, como que a Hooke, uno de los pioneros, debemos la palabra célula, sugerida por las pequeñas cavidades del corcho descubiertas al microscopio y parecidas a una celda monacal (cella en latín y célula, su diminutivo) o que lente procede de lens, lenteja, por su forma biconvexa.

2. "El hombre de laboratorio necesita para no llegar al enquistamiento intelectual o caer en la estrafalariez, del oreo confortador de la tertulia", decía quien acabó escribiendo un libro, Charlas de café, un betséler en su época, cuando ya le habían dado el premio Nobel de Medicina)